Técnicas para generar aprendizajes significativos en Ciencias Sociales desde la enseñanza virtual: estudio de caso en Secundaria
Descargas
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo identificar cuáles son las acciones pedagógicas que favorecen la concreción de saberes significativos en la enseñanza de las Ciencias Sociales cuando se imparte docencia desde la virtualidad en el Nivel Secundario, para luego diseñar un plan de acción que permita intervenir en el aula y mejorar la calidad de construcción de los aprendizajes significativos. Se utilizó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) que consistió en la aplicación de encuestas online a 52 alumnos, seleccionados por medio del muestreo simple aleatorio. Posteriormente se realizó un grupo focal y una entrevista a un docente. Todo ello permitió determinar que la selección de los recursos y el manejo didáctico de los contenidos tienen una amplia influencia en la concreción de aprendizajes significativos. Asimismo, se diseñó un plan de intervención de cinco semanas y se impartieron talleres con actividades pensadas para concretar aprendizajes significativos desde la virtualidad. Al concluir, se determinó que para construir este tipo de aprendizaje en la virtualidad se necesita socialización activa del contenido. De igual forma, se identificó que el mapa conceptual y la estrategia de aula invertida son actividades pedagógicas ideales para trabajar la significatividad.
Palabras clave
aprendizaje significativo, enseñanza virtual, educación secundaria y ciencias sociales
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Isenia Alcántara-Sosa, Anel Agramonte-Pineda, Santiago Gallur-Santorun

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Métricas
Citas
Agra, G., Formiga, N. S., Oliveira, P. S. D., Costa, M. M. L., Fernandes, M. D. G. M. y Nóbrega, M. M. L. D. (2019). Analysis of the concept of Meaningful Learning in light of the Ausubel's Theory. Revista brasileira de enfermagem, 72, 248-255.
Agudelo, O. & Salinas, J. (2015). Flexible Learning Itineraries Base on Conceptual Maps. Journal of New Approaches in Educational Research, 4 (2), 75-81.
Babakr, Z. H., Mohamedamin, P. & Kakamad, K. (2019). Piaget's Cognitive Developmental Theory: Critical Review. Education Quarterly Reviews, 2(3), 517-524.
Bravo-Cedeño, G. D. R., Loor-Rivadeneira, M. R. & Saldarriaga-Zambrano, P. J. (2017). Las bases psicológicas para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Dominio de las Ciencias, 3(1), 32-45.
Berenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. RUA: Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. En XIX Jornades de Xarxe D’Investigació en Docencia Universitaria (1466-1480). Universidad de Alicante.
Blancafort, C., Gonzales, J. & Sisti, O. (2019). Aprendizaje significativo en la era de las tecnologías digitales. Pedagogías Emergentes en la Sociedad Digital, 49-58.
Clark, J. Spencer; Porath, Suzanne; Thiele, Julie; and Jobe, Morgan, "Action Research" (2020). NPP eBooks. 34. https://newprairiepress.org/ebooks/34
Cañas, A. J., Reiska, P. & Möllits, A. (2017). Developing higher-order thinking skills with concept mapping: A case of pedagogic frailty. Knowledge Management & E-Learning: An International Journal, 9(3), 348-365.
Crisol, E., Herrera, L. & Montes, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the knowledge society (EKS), 21, 13.
Erbil, D. G. (2020). A Review of Flipped Classroom and Cooperative Learning Method Within the Context of Vygotsky Theory. Frontiers in Psychology, 11. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.01157
Fernández, E., Vázquez, E. & López, E. (2016). Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria: recursos para el aprendizaje significativo. Campus Virtuales, 5 (1). 10-17.
Guevara, G.P., Verdesoto, A.E. & Castro., N.E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptiva, experimentales, participativas y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 4 (3), 163-173.
Hinojo, F., Aznar, I., Romero, J. & Marín, J. A. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales. 8 (1), 9-17.
Jiménez, E.C. (2020). Contextualized E-Learning Resources: A Tool for Stronger Academic Platform. International Journal of Case Studies in Business IT, and Education, 4 (2). 111-116.
López, Z. R. A. & López, T. R. A. (2018). Inteligencias Múltiples en el trabajo docente y su relación con la Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 2(2), 47-52.
Lee, C. B. (2018). Initial development of the Meaningful Learning with Technology Scale (MeLTS) for high-school students. Interactive Learning Environments, 26(2), 163-174
Martínez, N. (2015). Reseña metodológica sobre los grupos focales. [Archivo PDF]. http://201.131.110.78/jspui/bitstream/10972/2063/1/4.%20Resena%20metodologica%20sobre%20los%20grupos%20focales.pdf
Oliveira, M., Lopes, R. D. O. A. & Teles, A. C. (2020). Will virtual replace classroom teaching? Lessons from virtual classes via zoom in the times of COVID-19. Journal of Advances in Education and Philosophy, 4(05), 208-213.
Ozdamli, F. & Asiksoy, G. (2016). Flipped Classroom Approach. World Journal on Educational Tecnology: Current Issues. 8 (2). 98-105.
Sailin, S. N. & Mahmor, N. A. (2018). Improving student teachers’ digital pedagogy through meaningful learning activities. Malaysian Journal of Learning and Instruction, 15(2), 143-173.
Soler, C., Cepeda, C. & Gil, L. (2017). Uso del mapa conceptual como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Educación Y Ciencia, 21, 81–92. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/9391
Quevedo, R., Corrales, L., Palma, G. & Mendoza, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en periodo de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. EPISTEME KOINONIA. 3 (5), 202-222.
Ramadani, A. & Xhaferi, B. (2020). Teachers’ experiences with online teaching using the zoom platform with efl teachers in high schools in kumanova. Seeu Review, 15(1), 142-155.
Kerimbayev, N., Nurym, N., Akramova, А. & Abdykarimova, S. (2020). Virtual educational environment: interactive communication using LMS Moodle. Education and Information Technologies, 25(3), 1965-1982.