Implicaciones de la industria 4.0 en el perfil de egreso de los ingenieros industriales en República Dominicana
Descargas
Resumen
Con la llegada de la cuarta revolución industrial se espera una evolución de la sociedad, las industrias y la educación. Por consiguiente, esta investigación busca analizar las implicaciones de la entrada de la industria 4.0 en el perfil de egreso de los ingenieros industriales que se titulan en la República Dominicana; utilizando un diseño no experimental, de corte transversal, y con un alcance exploratorio y descriptivo en el que participaron docentes y empleadores. Se utilizó un cuestionario y una entrevista; encontrando que existe una brecha entre las áreas de conocimiento desarrolladas en la carrera estudiada y las áreas de conocimiento asociadas a la industria 4.0. También se detectó que se debe fortalecer el conocimiento de los docentes sobre estos temas, así como también que se debe mejorar la infraestructura física y tecnológica de las universidades para adecuar la educación a los requerimientos de la industria 4.0.
Palabras clave
Conocimiento, Industria 4.0, Ingeniería Industrial, Perfil de egreso
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Barlotti, E. (2015). “Industria 4.0 el Internet de las cosas”, Editorial, Micro Report, mayo de 2015
Castellanos Rivero, P. A., & Escott Mota, M. del P. (2020). Evolución de las habilidades laborales en la industria 4.0 y su impacto financiero. Revista Innova ITFIP, 6(1), 106-119. https://doi.org/10.54198/innova06.06
Clavijo, D. P. (2021). Análisis de la Industria 4.0 En América Latina: Caso México y Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39793.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, MP (2014). Metodología de la Investigación. (sexta edición)
Jiménez León, R., Magaña Medina, D. E., & Aquino Zúñiga, S. P. (2021). Gestión de tendencias STEM en educación superior y su impacto en la industria 4.0. Journal of the Academy, (5), 99-121. https://doi.org/10.47058/joa5.7
Kagermann, H.; Wahlster, W.; Helbig, J. (2013). Recommendations for implementing the strategic initiative INDUSTRIE 4.0: Final report of the Industries 4.0 Working Group.
Lafont Mendoza, J., Torres Hoyos, F., y Ensuncho Muñoz, A. (2021). Desafíos de las universidades ante la tendencia mundial de la Industria 4.0. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(Especial 4), 306-318.
Pi Palomés, X.; Tuset-Peiró, P. (2019). Los nuevos perfiles profesionales en el marco de la Industria 4.0. Revista de economía, empresa y sociedad. No 12
Rozo-García, F., (2020). Revisión de las tecnologías presentes en la industria 4.0. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 177-191. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020019
Ynzunza-Cortés, C., Izar-Landeta, J., Bocarando-Chacón, J., Aguilar-Pereyra, F., Larios-Osorio, M., (2017). El Entorno de la Industria 4.0: Implicaciones y Perspectivas Futuras. Revista CONCIENCIA TECNOLÓGICA No. 54, Julio-diciembre 2017: 33-45