Las TIC´ s y su influencia en el peso de la mochila en estudiantes de secundaria

Descargas


Resumen

El trastorno musculoesquelético afecta alrededor de 1,710 millones de personas en el mundo. El dolor lumbar es el más común de estos trastornos, afectando a 568 millones de personas, siendo ésta la principal causa de discapacidad en todo el mundo, y en particular el dolor lumbar es la causa más frecuente de discapacidad en 160 países. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que influyen en las enfermedades lumbares para contribuir a la prevención de estas a través de la actividad física. La misma se llevó a cabo en estudiantes de nivel secundario tomando en cuenta su género, edad, peso corporal, peso de la mochila y el grado. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes objeto de investigación tienen una buena relación entre el peso corporal y pesos de su mochila donde el 100% no excede el 15% de su peso corporal.

Palabras clave

Dolor de Espalda, Educación Física, Higiene Postural, Lumbalgia, Peso de Mochila, TIC´ s

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Actividad física, deporte y salud en los ámbitos escolares

Cómo citar

Bernarol, G. A., Almonte-Disla, J., & Peguero-Gómez, C. M. (2024). Las TIC´ s y su influencia en el peso de la mochila en estudiantes de secundaria. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 233–237. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1067

Citas

Amado Merchán, A. (2020). Higiene postural y prevención del dolor de espalda en escolares. NPunto, III(27), 1-150.

Allegri, M., Montella, S., Salici, F., Valente, A., Marchesini, M., Compagnone, C., Baciarello, M., Manferdini, M. E., & Fanelli, G. (2016). Mechanisms of low back pain: A guide for diagnosis and therapy. F1000Research, 5, F1000 Faculty Rev-1530. https://doi.org/10.12688/f1000research.8105.2

Ávila-García, M., Solís-Urra, P., Huertas-Delgado, F. J., Tercedor, P., & Villa-González, E. (2022). Asociación entre el peso de mochilas escolares con el modo de desplazamiento al colegio y dolor musculoesquelético. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 11(3). https://doi.org/10.6018/sportk.464011

Calvo-Muñoz, I., Gómez-Conesa, A., & Sánchez-Meca, J. (2012). Prevalencia del dolor lumbar durante la infancia y la adolescencia: Una revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 86(4), 331-356.

Cardon, G., & Balagué, F. (2005). Are children's backpack weight limits enough? A critical review of the relevant literature. PubMed. 1(30), 9. https://doi.org/10.1097/01.brs.0000161010.36059.f9

Chacón Borrego, F., Ubago Jiménez, J. L., Guardia García, J. J. la, Padial Ruz, R., & Cepero González, M. (2018). Educación e higiene postural en el ámbito de la Educación Física: Papel del maestro en la prevención de lesiones. Revisión sistemática. Retos, 34, 8-13. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.54319 34, 8-13.

Espinoza Rodríguez, J. D. (2012). Detección de problemas posturales en los estudiantes de noveno de básica del Colegio Ciudad del Coca ubicado en la provincia de Orellana: diciembre de 2012. [BachelorThesis, PUCE]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/12112

García Cascales, D. (2015). Hábitos higiénicos, alimenticios y ejercicio físico. https://digibug.ugr.es/handle/10481/40562

González Hernandez, A. (2019). La higiene postural el contenido relegado de la Educación Física. Publicaciones didacticas, 102, 116-122.

Graciano Santelises, C. (2021). Adolescentes y el uso de internet: Resumen del estudio uso y riesgos en el uso de internet de adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años con enfoque de explotación sexual en línea. Print Mix SRL. https://r.issu.edu.do/TV

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. del Pilar. (2014). Metodología de la investigación (México). McGraw-Hill Education.

Monroy Antón, A. J., González Catalá, S. A., & Santillán Trujillo, M. L. (2017). El dolor lumbar en jóvenes. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 284-291.

Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos musculoesqueléticos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

Sheir-Neiss, G. I., Kruse, R. W., Rahman, T., Jacobson, L. P., & Pelli, J. A. (2003). The association of backpack use and back pain in adolescents. Spine, 28(9), 922-930. https://doi.org/10.1097/00007632-200305010-00015

Zambrano Acosta, J., Arango Quiroz, L., & Lezcano Rueda, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y su relación con el uso de las TIC en estudiantes de educación secundaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11(21), Article 21. https://doi.org/10.55777/rea.v11i21.1087