Desarrollo de Metodologías Colaborativas desde el Enfoque Basado en Competencias en la Docencia Universitaria

Autores/as

Milagros Altagracia Sanlate F.

Universidad Católica Tecnología de Barahona

https://orcid.org/0000-0003-0315-5975

Dina Elizabeth Coss

Universidad Autónoma de Nuevo León. México

Descargas


Resumen

El planteamiento del problema, describe de forma clara lo que se observó en relación a la aplicación de metodologías colaborativas por parte de los docentes de una universidad. El problema principal es la falta de llevar a la práctica metodologías, lo que impide la construcción y el trabajo en equipo, Su objetivo es indagar sobre las metodologías que están implementando los docentes, en la carrera de la licenciatura en Educación Primaria, se justifica por establecer cambios constructivos en su diseño, puede ser posible desarrollar  aprendizajes que beneficien el accionar de manera que se implementaron los métodos descriptivos, análisis y síntesis, se obtuvo como hallazgo: los beneficios de este tipo de metodologías, implicaciones en la docencia universitaria, concluyendo que sus aportes,  novedad y aplicación, permiten la función sustantiva de la docencia, desarrollo de competencias y aprendizajes significativos. Su alcance fue en el periodo del año 2019 al 2020.

Palabras clave

Aprendizajes Constructivos, Competencias, Docencia, Educación Primaria, Innovación, Metodologías Colaborativas

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Sanlate F., M. A., & Coss, D. E. (2024). Desarrollo de Metodologías Colaborativas desde el Enfoque Basado en Competencias en la Docencia Universitaria. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 63–68. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1038

Citas

Acosta Corporán, R.; Martin García, A. V.; Hernández Martin, A. (2019) Uso de las metodologías de aprendizaje colaborativo con tic: un análisis desde la creencia del profesorado. Núm. 35, 2019.

Castillo, Isabel (2020). 10 Ejemplos de Investigación Aplicada. Recuperado de: https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-aplicada/.

Guerra Azócar, Macarena (2017). Aprendizaje cooperativo y colaborativa, dos metodologías útiles para desarrollar habilidades socio afectivas y cognitivas en la sociedad del conocimiento-estudio monográfico.

Mafra, Diana (2016), Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. documento en línea.

Martínez Iñiguez, Jorge Eduardo; Tobón, Sergio y López Ramírez, Evangelina. (2018), Currículo: un análisis desde un enfoque socioformativo, IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, vol. 10, núm. 18, pp. 43-63, 2019 Red de Investigadores Educativos México.

Ministerio de Educación República Dominicana –MINERD, (2015). Perfiles Docentes, República Dominicana.

Ministerio de Educación República Dominicana – MINERD, (2016). Diseño curricular del nivel primario primer ciclo Sto. Dgo., Rep. Dom.

Ministerio de Educación República Dominicana –MINERD, (2015). Normativa para la Formación Docente de Calidad en la República Dominicana.

O. Revelo-Sánchez, C. A. Collazos-Ordoñez, y J. A. Jiménez-Toledo, El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecnológicas, vol. 21, no. 41, pp. 115-134, 2018.

Pino, M., González, A. y Ahumada, L. (2018). Indagación colaborativa: Elementos teóricos y prácticos para su uso en redes educativas. Informe Técnico N.º 4. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Valparaíso, Chile.

Rus Arias, Enrique (2020) Investigación aplicada. Economipedia.com

Peñalva Vélez, Alicia; Leiva Olivencia, j. J. (2019), metodologías cooperativas y colaborativas en la formación del profesorado para la interculturalidad. Tendencia Pedagógicas, 33,37-46. doi: 10.1015366/tp.33.003.

Sáez López, J. M. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos (enfoque práctico con ejemplos. Esencial para TFG, TFM y TESIS) (1.). UNED.

Serrat, Nuria (2019) Metodologías activas para el desarrollo y la educación de competencias (Documento de la asignatura Núm.8).

Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), (2018). Reglamento de Desarrollo Docente y Curricular, Vicerrectoría Académica, Rep. Dom.