Afectaciones pedagógicas y didácticas en la formación de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte durante la pospandemia

Autores/as

Carolina Guerrero-Reyes

Universidad Pedagógica Nacional

https://orcid.org/0000-0003-1511-4521

Víctor Hugo Durán-Camelo

Universidad Pedagógica Nacional

https://orcid.org/0000-0002-2388-2515

Descargas


Resumen

Al interior de los programas formación de Licenciados de Educación Física, Recreación y Deporte, la información sobre las repercusiones de la pospandemia acerca de la salud y los procesos de aprendizaje de los estudiantes, y el tránsito del retorno a la presencialidad, es reducida. Por lo tanto, el objetivo de esta ponencia es presentar los hallazgos de la relación que se encuentra entre el conocimiento del riesgo, la salud en relación a la dimensión pedagógica y didáctica en los procesos de formación de los licenciados en dos Instituciones de Educación Superior Colombianas. Como desarrollo metodológico, el enfoque cualitativo-hermenéutico que reconozca el universo simbólico de las afectaciones de la pandemia a través de entrevistas semi-estrucuturadas y matriz de consignación de datos. Como principales resultados, se desataca que la comprensión y desarrollo del concepto de salud desborda la mirada tradicional y por tanto, afecta procesos de experiencia personal, formación y acción profesional.

Palabras clave

Competencias, Didáctica, Investigación, Praxis, Tutoría, Vivencia, Actividad física, docentes, Pedagogía, Docencia, Educación Universitaria, Impacto en docentes, Pandemia

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Actividad física, deporte y salud en los ámbitos escolares

Cómo citar

Guerrero-Reyes, C., & Durán-Camelo, V. H. (2024). Afectaciones pedagógicas y didácticas en la formación de licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte durante la pospandemia. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 203–207. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1185

Citas

Ancis, J. (2020). Mental health, COVID-19 & Our Tech. Pandemic Issues. (J. Jenkins, Entrevistador) New Jersey Institute of Technology.

Obtenido de Mental Health, COVID-19 & Our Tech: Q&A with NJIT: https://news.njit.edu/mental-health-covid-19-our-tech-qa-njit-cyberpsychology-director-julie-ancis

Byung-Chul, H. (2020). La emergencia viral y el mundo del mañana. El País. Obtenido de https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html

Díaz-Bravo, Laura; Torruco-García, Uri; Martínez-Hernández, Mildred; Varela-Ruiz, Margarita (2013).

La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México

Iñiguez Rueda, L. (1999). “Investigación y Evaluación Cualitativa: Bases teóricas y conceptuales”. En Atención Primaria. Vol. 23 Núm. 8. Mayo 1999. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado en: http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/1+Aten+Primaria+1999.+IC+Bases+Teoricas+y+Conce ptos.pdf

OMS, Organización Mundial de la Salud. (2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es

Valenzuela, Luis. (2023). Hacia una aptitud deportiva saludable Educación Física.