Apoyo estudiantil en el Proyecto Creando Capacidades de programación de la Escuela de Informática de Costa Rica

Autores/as

Irene Hernández-Ruiz

Universidad Nacional

https://orcid.org/0000-0003-4625-9221

Carolina Gómez-Fernández

Universidad Nacional de Costa Rica

https://orcid.org/0000-0002-1873-8615

Luis Alejandro Fallas-Carvajal

Universidad Nacional de Costa Rica

https://orcid.org/0000-0003-2752-2303

Yorgina Elizondo-Gutiérrez

Universidad Nacional de Costa Rica

https://orcid.org/0000-0002-3283-0522

Descargas


Resumen

Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer la experiencia de los y las estudiantes asistentes del “Proyecto Creando Capacidades de Programación” en Costa Rica, el método es sistematización de experiencias en los cuales se da a conocer el acompañamiento para la creación de materiales, así como a la hora de impartir los talleres, lo cual les ha significado un reto debido a que han tenido que aprender herramientas de programación como: Scratch, Open Roberta, Arduino y micro:bit; herramientas de diseño y edición como Canva y grabadores de pantalla para la realización de videos, así como la herramienta para videoconferencias Zoom. Además, de los resultados obtenidos durante este periodo, se presentan también los retos y la relación que han tenido los estudiantes asistentes con la extensión universitaria

Palabras clave

estudiantes asistentes, extensión universitaria, programación, talleres

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Hernández-Ruiz, I., Gómez-Fernández, C., Fallas-Carvajal, L. A., & Elizondo-Gutiérrez, Y. (2024). Apoyo estudiantil en el Proyecto Creando Capacidades de programación de la Escuela de Informática de Costa Rica. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 317–323. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/643

Citas

Bustillo, J., (2015). «Formación del profesorado con Scratch: análisis de la escasa incidencia en el aula». Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/310/31043005010.pdf (Último acceso: 27 de mayo de 2022)

De Camilloni, A. R. W. (2020). La integración de la participación de los estudiantes en proyectos de extensión como componente del currículo universitario. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 7(1), 13-29. Epub 01 de junio de 2020. https://doi.org/10.2916/inter.7.1.3

Deloitte. (2016). The 2016 Deloitte Millennial Survey. Deloitte Touche Tohmatsu Limited. UK: Deloitte Global

Dewey, J. (1952). La búsqueda de la certeza: un estudio de la relación entre el conocimiento y la acción. Trad. Eugenio Imaz, México, Fondo de Cultura Económica.

Dickson, P. E. (2011). Using undergraduate teaching assistants in a small college environment. Proceedings of the 42nd ACM Technical Symposium on Computer Science Education - SIGCSE '11, 75. https://doi.org/10.1145/1953163.1953187

Hernández-Ruiz, I., & Gómez-Fernández, C. (2021). Proyecto Creando Capacidades de Programación en Jóvenes y Docentes tanto en Secundaria como en Enseñanza Superior y su desafío ante el COVID19. Universidad en Diálogo: Revista de Extensión, 11(2), 125-140. https://doi.org/10.15359/udre.11-2.6

Hernández, I., Víquez, A., & Toaza, K. G. (2019). Percepción del estudiantado de informática acerca de las habilidades blandas en su proceso de formación como profesionales en Ingeniería en Sistemas. Brazilian Journal of Development, 5(6), 5828-5841.

Olabe, X. B., Basogain, M. Á. O., & Basogain, J. C. O. (2015). Pensamiento Computacional a través de la Programación: Paradigma de Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), 46. https://revistas.um.es/red/article/view/240011

Pérez Zúñiga, Ricardo, Mercado Lozano, Paola, Martínez García, Mario, Mena Hernández, Ernesto, & Partida Ibarra, José Ángel. (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE.

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371

Maldonado, A. (2022). La importancia de las habilidades blandas. https://grupoconsultorefe.com/recursos/articulo/la-importancia-de-las-habilidades-blandas

Universidad Nacional. (2022). ¿Cuáles son los requisitos para ser estudiante asistente dentro de alguna escuela, facultad o centro de la UNA? https://r.issu.edu.do/D98