Habilidades de Pensamiento Crítico y su incidencia en el análisis de noticias falsas en inglés

Autores/as

Heberth Caicedo-Saldaña

Universidad Central del Valle

https://orcid.org/0000-0003-2609-3383

Paola Andrea Mina-Gómez

Universidad Central del Valle

https://orcid.org/0000-0003-3523-183X

Descargas


Resumen

El objetivo del presente trabajo fue identificar las habilidades de pensamiento crítico durante el proceso de análisis y comprensión de las noticias falsas en inglés. Trabajo realizado a través de la aplicación de estrategias didácticas que permitan a los participantes fortalecerlas a través de ejercicios de lectura crítica. La muestra fue de tipo probabilístico aleatorio simple por conveniencia. La población fueron los estudiantes del VIII semestre del Programa de Lenguas Extranjeras. El método fue investigación-acción educativa. Los resultados arrojaron que los test y su análisis permitieron un avance para fortalecer la comprensión de noticias en inglés.  Al final, en conclusión, los estudiantes avanzaron en el ejercicio de análisis de noticias aplicando las habilidades de pensamiento crítico.

 

Palabras clave: Pensamiento crítico, habilidades de pensamiento, noticias falsas, cognición.

 

Palabras clave

Pensamiento critico, Noticias falsas, Habilidades de pensamiento, Cognicion

Cómo citar

Caicedo-Saldaña, H., Mina-Gómez, P. A., & Serna-Giraldo, J. P. (2024). Habilidades de Pensamiento Crítico y su incidencia en el análisis de noticias falsas en inglés. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 463–466. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/698

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Berrocal, E. y López, J. (2011). El proceso de investigación educativa: Investigación-acción. Citando a Colás y Buendía, En Grupo Editorial Universitario (Edit.), Innovación docente e investigación educativa (pp. 35-50).

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad Una introducción a la alfabetización académica. Uni-Pluriversidad, 5(3), 71-72.

Latorre, A. (2005). La investigación acción: conocer y cambiar la práctica educativa (3ra ed.). Graó.

Mansilla, J., y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, 35(139), 25-39.

Oliveras, B., y Sanmartín, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Revista Educación Química, 20 (1), 233-245.

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232}

Rojas, L., y Linares, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento crítico a través de la escritura de crónicas literarias Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana.

Serrano, S., y Madrid, A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión. Acción Pedagógica, enero-diciembre (16), 58-68}

Vasu, N., et al. (2018). Fake news: National security in the post-truth era. Nanyang Technological University.

Vernier, M; et al. (2018). Pensamiento crítico de los jóvenes ciudadanos frente a las noticias en Chile. Comunicar, nº 54, v. XXVI, 2018 | Revista Científica de Educomunicación | ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293.