Construcción de Conocimiento Geométrico Escolar en un Proceso de Formación Inicial de Profesores
Descargas
Resumen
En los programas de formación de profesores, los cursos de geometría suelen ser formales y teóricos, desarticulados de aspectos pedagógicos o didácticos que permitan su enseñanza. En ese contexto, la presente investigación pretende analizar cómo los profesores en formación construyen conocimientos geométricos escolares, de tal manera que se favorezca su desarrollo profesional docente. A través de un estudio de casos cualitativo se diseñan y evalúan tareas de formación que permitan que los profesores principiantes exploren diferentes estrategias de resolución, realicen construcciones y experimentaciones geométricas y generen conjeturas que puedan verificar y probar. Simultáneamente, se busca que desarrollen conocimientos disciplinares, pedagógicos y didácticos. Se espera que, con la articulación de estos conocimientos, se fortalezca el desarrollo profesional de los profesores en formación.
Palabras clave
construcción de conocimiento, desarrollo profesional, formación de profesores, geometría escolar, tareas de formación
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Aroca, A., Blanco-Álvarez, H., & Gil, D. (2016). Etnomatemática y formación inicial de profesores de matemáticas: el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 9(2), 85-102.
Azcárate, P., & Cardeñoso, J. (1998). La formación inicial de profesores de matemáticas, finalidades, limitaciones y obstáculos. Investigación en la Escuela, (35), 76-85.
Ball, D., & Cohen, D. (1999). Developing practice, developing practitioners: Toward a practice-based theory of professional education. In G. Sykes & L. Darling-Hammond (Eds.), Teaching as the learning profession: Handbook of policy and practice (pp. 3-32). Jossey Bass.
Borba, M., Scucuglia, R., & Gadanidis, G. (2014). Fases das tecnologias digitais em educação matemática. Sala de aula e internet em movimento. Autêntica.
González, J. (2014). Formación inicial de profesores en geometría con GeoGebra. Revista Iberoamericana de Educación, (65), 161-172.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
Madrid, M. (2015). Enseñando Geometría: Geogebra 3D en la formación para maestros. Épsilon - Revista de Educación Matemática, 32(2), 31-38.
Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2004). Serie Documentos: Pensamiento geométrico y Tecnologías Computacionales. Enlace Editores Ltda.
Ruiz, A. (2017). Mathematics teacher preparation in Central America and the Caribbean. The cases of Colombia, Costa Rica, the Dominican Republic and Venezuela. Springer
Santa, Z. (2016). Producción de conocimiento geométrico escolar de un colectivo de profesores–con–doblado-de-papel [Tesis Doctoral no publicada]. Universidad de Antioquia.
Serin, H. (2018). Perspectives on the Teaching of Geometry: Teaching and Learning Methods. Journal of Education and Training, 5(1), 131 – 137.
Villarroel, S., & Sgreccia, N. (2011). Materiales didácticos concretos en geometría en primer año de secundaria. Números, 78, 73-94.
Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22, 185-206.
Yin, R. (2009). Case study research. Design and methods. Sage.