Valoración del Desempeño Físico De Los Adultos Mayores: Un Diagnóstico Hecho En Casa
Descargas
Resumen
El objetivo de este estudio fue diagnosticar el nivel de deterioro funcional de los adultos mayores de 60 años través de la prueba de desempeño físico SPPB. Este estudio se llevó a cabo en base a la metodología cuantitativa de tipo descriptivo, la muestra estuvo compuesta por 134 adultos mayores (49.3% hombres y 50.7% varones) con una media de edades de 67.5 ± 7.0 años y 65.7 ± 6.0 años en hombres y mujeres respectivamente. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la batería corta de desempeño físico SPPB. Los datos fueron procesados a través del software estadístico SPSS 28, utilizando el Chi cuadrado como estadístico de contraste. En conclusión, a mayor exigencia física menores resultados positivos. Un diagnóstico a tiempo evita grandes complicaciones futuras, por lo que un envejeciente con funciones autónomas es una envejeciente con mejor calidad de vida.
Palabras clave
actividad física, adulto mayor, condición física, diagnóstico, discapacidad
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Victor Andres Ventura, Henyer Ramon Zamora-Mota, Heidi Melo-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Astaiza, M. C., Benítez-Ceballos, M. J., Bernal-Quintero, V., Campo-Giraldo, D., & Betancourt-Peña, J. (2021). Fragilidad, desempeño físico y riesgo de caídas en adultos mayores pertenecientes a una comuna de Cali, Colombia. Gerokomos, 32(3), 154-158. https://doi.org/10.4321/S1134-928X2021000400004
Balea-Fernández, F. J., Alonso Ramírez, J., Solano Benítez, A., Núñez González, E., & Torres Moreno, B. E. (2023). Sarcopenia en pacientes de hospital de día geriátrico. Gerokomos, 34(2), 101-105, (2023). https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/123784
Barrera López, I. M., Méndez Carrillo, M. D., & Aguilar Oliva, M. A. (2023). Capacidad funcional del adulto mayor de 60 años que consulta a la Clínica de la Municipalidad de Guatemala, Clínica Médica Mi Familia en el Municipio de Palencia en el Departamento de Guatemala y en la Clínica San Antonio en el Departamento de Jutiapa durante el período de julio a diciembre de 2021 [Thesis]. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1515
Blanco-Ruiz, P., Martínez-Baez, A. Z., Sánchez-Peña, M. A., Márquez-Zamora, L., & Ramírez-López, E. (2023). Intervención nutricional en el adulto mayor con sarcopenia e hiperplasia prostática benigna: Reporte de caso. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo. https://revistanutricionclinicametabolismo.org/
Font-Jutglà, C., Mur Gimeno, E., Bort Roig, J., Gomes da Silva, M., & Milà Villarroel, R. (2020). Efectos de la actividad física de intensidad suave sobre las condiciones físicas de los adultos mayores: Revisión sistemática. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 55(2), 98-106. https://doi.org/10.1016/j.regg.2019.10.007
Guillamón, A. R. (2019). Análisis de la relación entre salud, ejercicio físico y condición física en escolares y adolescentes. Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(1), Article 1. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.1
Martín Aranda, Roberto (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas. Recuperado en 18 de junio de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/1804/180459094016/html/
Martínez Monje, F., Cortés Gálvez, J. M., Cartagena Pérez, Y., Alfonso Cano, C., Sánchez López, M. I., & Leal Hernández, M. (2017). Valoración de la capacidad funcional en ancianos mayores de 70 años con la escala Short Physical Performance Battery. Atención Familiar, 24(4). https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2017.4.61898
Redín-Sagredo, M. J., Aldaz, P., Casas, A., Gutiérrez-Valencia, M., & Martínez-Velilla, N. (2019). Heterogeneity amongst different diagnostic tools in frailty screening. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 42(2), 169-178. https://doi.org/10.23938/ASSN.0642
Romero Astocondor, E. C., & Sernaqué Carreño, K. P. (2023). Relación entre rendimiento físico y riesgo de caídas en adultos mayores del Grupo Residencial del Sector 2, Villa el Salvador-2022. http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/4696
Samboní Martínez, B. (2022). Condición física y riesgo de caídas de un grupo de personas mayores del Servicio Médico de la Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/26024
Torres, M. B. C., Jarro, L. A. B., & Floreano-Solano, L. M. (2023). Parkinson: Desde el abordaje de los cuidados de enfermería en un adulto mayor. Polo del Conocimiento, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.23857/pc.v8i1.5110
Valle Mendoza, G. C., Marroquín Ordoñez, L. R., Carrillo Lemus, J. L., Ayala Villacorta, E., & Hernández, M. A. (2023). Factores relacionados con el aislamiento social y el deterioro cognitivo en personas adultas mayores diagnosticadas con covid 19 quienes fueron atendidas en su domicilio por personal de geriatric care, durante el período de julio a diciembre, 2021 [Thesis]. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/1505