Metodología STEAM: Robótica Educativa Para Fortalecer las Competencias en los Estudiantes de la Licenciatura de Matemática Secundaria

Autores/as

Luz Stella Calderón-Rebellón

Instituto de Formación Docente Salome Ureña

https://orcid.org/0000-0003-0615-2999

Descargas


Resumen

El desarrollo de esta investigación se encamina en analizar el uso de la robótica con énfasis en STEAM para fortalecer las competencias en los estudiantes de la Licenciatura de Matemática Secundaria. Mediante un análisis cualitativo contando con la opinión de los estudiantes que se encuentran cursando la Licenciatura de Matemática Secundaria en el Recinto Emilio Prud´Homme. Con un primer acercamiento se ha trabajado varios encuentros manipulando kits de Lego MINDSTORMS EV3, para lo cual se aplicó un cuestionario sobre el uso de la robótica en matemáticas, dividida en dimensiones: (a) Integración al currículo de optativas, (b) Ventajas de la robótica en matemáticas y (c) Implicaciones para la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas. Los estudiantes consideraron que el uso de la robótica aumenta la creatividad, se acerca a la utilidad del conocimiento matemático a través del desarrollo de habilidades en otras áreas de estudio.

Palabras clave

Robótica, competencias matemáticas, enseñanza, formación secundaria, STEAM.

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Abreu-Perdomo, A. L., & Calderón-Rebellón, L. S. (2024). Metodología STEAM: Robótica Educativa Para Fortalecer las Competencias en los Estudiantes de la Licenciatura de Matemática Secundaria. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 21–27. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/710

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Amador, S. Carvalho, J. y Melo, L. (2022). Enseñanza de Matemáticas con el Apoyo de la Robótica. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales. N.38. ISSN: 1989-3469.

Bautista, D. (2021). Robótica educativa para el desarrollo de competencias STEM en docentes de formación posgradual en Bogotá Colombia. Universidad Privada Norbert Wiener.

Casado, R. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas de Educación. Revista de Medios y Educación. https://doi.org/10.12795/pixelbit.73672

Fagundo. I. y Frugoni, A. (2021). Domótica y STEAM. CEO Bethencourt y Molina. Gobierno de Canarias.

Mendoza-Hernández, L.E., Alarcón-Acosta, H. y Monroy-González, L.A. (2020). La robótica como recurso educativo para desarrollar las competencias del alumnado en el siglo XXI. UNO Sapiens. s Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1. ISSN: 2683-2054.

Merlo-Espino, R., Rodríguez-Hernández, V. & Castaño-Meneses, V. (2020). Robótica Educativa como Herramienta Dirigida al Desarrollo de Pensamiento Algebraico en Edades Tempranas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 245-253. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.17.

Murcia, E. y Henao, J.C. (2017). Resultados preliminares de la estrategia de uso de dispositivos robóticos en la enseñanza de las matemáticas. Entre Ciencia e Ingeniería, 21, 95-102. https://doi.org/10.31908/19098367.3287

Rosero-Calderón, O. y Ardila-Muñoz, E. (2022). La robótica educativa y el pensamiento matemático: Elementos Vinculantes. Cultura, Educación y Sociedad, 13(2), 69–86. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.04

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México McGRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO.

Zamora, M. (2022). Conceptos de robótica educativa, el aprendizaje STEAM, y el pensamiento computacional. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3, Vol. 9, No. 18. ISSN: 2007-7653. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/issue/archive