Impacto de la pesca furtiva de la especie Impacto de la pesca furtiva de la especie Callinectes sapidus Rathbun 1896 (Brachyura: Portunidae) en la zona estuarina del río Joba, Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, República Dominicana.

Autores/as

Steve Polanco López

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. RLNNM

https://orcid.org/0000-0001-7577-5677

Daniela del Carmen Santana

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. RLNNM

https://orcid.org/0009-0005-0145-1115

Milvia Medina Peralta

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. RLNNM

https://orcid.org/0009-0007-9071-3045

Descargas


Resumen

La especie Callinectes sapidus, un crustáceo invasor y nativo, se encuentra actualmente en estado vulnerable según la Lista Roja de República Dominicana. Se propuso determinar el impacto de la pesca furtiva de C. sapidus en la zona estuarina del río Joba, Gaspar Hernández, Espaillat, República Dominicana. Se realizó una revisión descriptiva de enfoque cuantitativo mediante el estudio de caso. Se seleccionó un grupo de 293 residentes de las áreas cercanas al rio Joba, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron encuestas cerradas mediante Google Forms. Los resultados revelaron que el 82,6% expresaron que las actividades humanas afectan la biodiversidad, el 82,6% notó una disminución en las especies de animales y plantas. El 96,6% no tenía conocimiento sobre la existencia de leyes orientadas a la protección de especies y hábitats, el 71,7% había observado a personas dedicadas a la pesca furtiva. El 82,9%, opinó que se deben implementar medidas de mitigación y remediación para abordar el impacto de la pesca furtiva, y el 83,3% opinó que es primordial preservar la zona. El 67,6% conoce a las autoridades encargadas de hacer cumplir dichas leyes. El 82,9% considera que C. sapidus es afectada por la pesca furtiva, el 59,4% conoce a personas que se dedican a esta práctica ilícita. El 83,3% considera importante preservar la zona. Se determinó que la pesca furtiva y la contaminación del hábitat han afectado el estado de conservación de C. sapidus en la zona estudiada.

Palabras clave

pesca furtiva, impacto, estudio de caso, conservación

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Procesos didácticos y de aprendizaje en las ciencias de la naturaleza

Cómo citar

Lanza Castillo, V., Polanco López, S., Santana, D. del C., & Medina Peralta, M. . (2024). Impacto de la pesca furtiva de la especie Impacto de la pesca furtiva de la especie Callinectes sapidus Rathbun 1896 (Brachyura: Portunidae) en la zona estuarina del río Joba, Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, República Dominicana. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 121–134. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1106

Citas

Cárcamo, P., & Jofré, P. (2019). Environmental Law Violations and Ignorance: A Study of Environmental Consciousness in Chilean Society. Journal of Environmental Protection, 10(10), 1223-1234. https://doi.org/10.4236/jep.2019.1010072

Colón, R. (2018). La Pesca ilegal no declarada y no reglamentada en la República Dominicana. Sistema de Integración Centroamericana. https://www.sica.int/download/?115946

García, F., Vázquez, G., & Adame, M. (2017). Contaminación del agua: causas, efectos y posibles soluciones. Revista de investigación académica, 56, 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/330/33050916001.pdf

Grijalva, A., Jiménez, M., & Ponce, H. (2020). Contaminación del agua y aire por agentes químicos. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento (Recimundo), 4(4), 79-93.

Hines, A. (2003). Ecology of juvenile and adult blue crabs: summary of discussion of research themes and directions. Bulletin of Marine Science. 72:423–433.

Hsieh, H., Wang, C., & Cheng, W. (2015). Impacts of illegal fishing on the population ecology of two commercially important shrimps in southwestern Taiwan. Marine Pollution Bulletin, 90(1-2), 222-228. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2014.10.049

Jager, C., Merchant, M., & Breithaupt, J. (2014). Effects of illegal harvest on the population dynamics of blue crabs (Callinectes sapidus) in Tampa Bay, Florida. Fisheries Research, 154, 164-171. https://doi.org/10.1016/j.fishres.2014.03.010

Joaquín, V. (2023). Proyecto de Rescate del Río Joba en el Municipio de Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, República Dominicana. Dirección municipal de Medio Ambiente de Gaspar Hernández.

Landaeta, M., Perea, R., Abarca, L., y Balart, E. (2019). Effects of poaching on the population dynamics of blue crabs (Callinectes sapidus) in a tropical coastal lagoon. Estuaries and Coasts, 42(2), 450-460. https://doi.org/10.1007/s12237-018-0475-y

Lipton, D., Hanes, R., y Kirkley, J. (2006). An economic analysis of the blue crab (Callinectes sapidus) fishery and the impacts of poaching in the Chesapeake Bay. Marine Resource Economics, 21, (2) 213-233. https://doi.org/10.1086/mre.21.2.42629544

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (2018). El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. https://www.fao.org/3/i9540es/i9540es.pdf

Pineda, M. C. (2022). Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro. The Conversation. https://theconversation.com/jaiba-azul-un-cangrejo-invasor-que-pone-patas-arriba-el-delta-del-ebro-178238

Scyphers, S., Shuford, R., Brame, A., y Zengel, S. (2018). An evaluation of blue crab (Callinectes sapidus) poaching and enforcement in the Gulf of Mexico. Marine Policy, 91, 10-18. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2017.12.024

Vega, F., Herrera, J., Reyes, M., Arceo, D., Herrera, M., y González, H. (2020). Impact of illegal fishing on the population structure of the blue crab (Callinectes sapidus) in a coastal marine reserve in Yucatan, Mexico. PLOS ONE, 15(6), e0234166. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234166

Yin, R. (2014). Case Study Research Design and Methods. In The Canadian Journal of Program Evaluation (5th ed.). University of Toronto Press Inc. https://doi.org/10.3138/CJPE.30.1.108