Percepción de la calidad educativa en algunos programas virtuales y a distancia de la Universidad de Antioquia

Autores/as

Ángela María Valderrama-Muñoz

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0001-5714-2884

Adriana María Villegas-Otálvaro

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0003-2563-2496

Mariana Múnera-Manco

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0003-0662-2110

Doris Adriana Ramírez Salazar

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0002-2728-7297

Descargas


Resumen

La Universidad de Antioquia no es ajena a la reflexión en torno a la calidad de la educación que se imparte en las aulas y por ello ha realizado iniciativas que buscan promover prácticas para una mejora continua a través de procesos evaluativos. Con este fin se diseñó y desarrolló el proyecto de investigación denominado Lineamientos para la evaluación y cualificación. Particularmente, para lograr los propósitos de esta investigación se utilizaron varias técnicas de recolección de información, en este artículo nos referiremos a los resultados derivados de la aplicación de un grupo focal realizado con los coordinadores académicos de algunos programas ofertados en modalidad virtual y a distancia, que buscó conocer sus percepciones frente al acompañamiento a los estudiantes, la  formación y las habilidades de los docentes y la infraestructura tecnológica disponible. Los resultados son insumos que posibilitaron la creación de una tabla de mando para los tomadores de decisiones.

Palabras clave

Calidad educativa, Educación virtual, Modelo educativo, Mejora continua

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Valderrama-Muñoz, Ángela M., Villegas-Otálvaro, A. M., Múnera-Manco, M., & Ramírez-Salazar, D. A. (2024). Percepción de la calidad educativa en algunos programas virtuales y a distancia de la Universidad de Antioquia . Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 333–338. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1015

Citas

Buckingham, D. (2013). Beyond Technology: Children's Learning in the Age of Digital Culture. John Wiley & Sons.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial.

Carrión, E. L. G. (2021). La alfabetización mediática e informacional: injerencia y perspectiva en América Latina. Entrevista con Guillermo Orozco, investigador en Comunicación. Bellaterra: Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 14(3), 7.

García, G. Y., García, R. I., & Lozano, A. (2020). Calidad en la educación superior en línea: un análisis teórico. Revista Educación, 44(2), 441-456.

García, I. Á., & Berra, C. T. (1997). Modelo para una evaluación integral de las políticas sobre gestión de calidad en la educación superior. Revista Gestión y Estrategia, (11-12), 125-137.

Ibáñez-López, F. J., & Monroy, F. (7-9 de julio de 2021). Liderazgo de los equipos directivos en los procesos de evaluación y acreditación de las titulaciones en Educación Superior. En La educación en red. Realidades diversas, horizontes comunes. Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía, Santiago de Compostela.

Juárez, A. L., Martínez, R. E. L., & Ramírez, E. L. (2021). Evaluación de la calidad de la modalidad semipresencial en Educación Superior: una revisión sistemática de la literatura. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 131-149.

Marciniak, R. (2016). Autoevaluación de programas de educación universitaria virtual. [Doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona].

Marciniak, R., & Gairín Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

Silvio, J. (18 de junio de 2003). Calidad y sostenibilidad de la educación virtual. En La calidad de la educación a distancia. UNESCO, Miami, EE. UU