Confiabilidad y validez del constructo de aceptación de la tecnología en estudiantes dominicanos de Educación Superior

Autores/as

Ana Teresa Valerio-Peña

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). República Dominicana

https://orcid.org/0000-0002-2286-0883

Clemente Rodriguez-Sabiote

Investigador externo ,grupo Innovacion Educativa en Entornos Virtuales,ISFODOSU.

https://orcid.org/0000-0003-3094-9199

Roberto Antonio Batista-Almonte

ISFODOSU

https://orcid.org/0000-0001-6895-6402

Descargas


Resumen

En el ámbito de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) aplicada a la educación ha habido grandes avances, tanto así que se ha hecho necesario crear modelos para facilitar la elección de la tecnología. Es precisamente en este sentido, que Davis (1989) desarrolló el modelo de Aceptación tecnológica o en inglés Technology Acceptance Model (TAM). El objetivo principal que guía el presente estudio es validar una Escala de Medición del Modelo de Aceptación Ampliado de la Tecnología. Metodológicamente el trabajo puede considerarse como un estudio de validación de pruebas. Para el cálculo de dichos parámetros se han utilizado un tamaño muestral 327 estudiantes de 12 universidades o instituciones de educación superior de carácter público y privado de la República Dominicana. Los resultados logrados  acreditan que la escala utilizada para la recogida de información amerita la confiabilidad y validez necesarias como para poder ser administrada con garantías en el futuro.

Palabras clave

EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje), MAAT (Modelo de Aceptación Ampliado de la Tecnología), validación, aprendizaje percibido

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Valerio-Peña, A. T., Rodriguez-Sabiote, C., & Batista-Almonte, R. A. (2024). Confiabilidad y validez del constructo de aceptación de la tecnología en estudiantes dominicanos de Educación Superior. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 445–448. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1092

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Crocker, J. C., & Algina, J. (1986). Introduction to classical and modern test theory. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Davis, F. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319-340.

Jornet, J. M., & Suárez, J. M. (1996). Pruebas estandarizadas y evaluación del rendimiento: usos y características métricas. Revista de Investigación Educativa, Vol. 14 (2), 141-163.

Popham, J. (1990). Modern educational measurement. Boston, MA: Allyn and Bacon.

Rodríguez-Sabiote, C., Úbeda-Sánchez, Á. M., Álvarez-Rodríguez, J., & Álvarez-Ferrándiz, D. (2020). Active Learning in an Environment of Innovative Training and Sustainability. Mapping of the Conceptual Structure of Research Fronts through a Bibliometric Analysis. Sustainability, 12(19), 8012. https://doi.org/10.3390/su12198012

Urquidi-Martín, A. C., Calabor Prieto, M. S., & Tamarit Aznar, C. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje: modelo ampliado de aceptación de la tecnología. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e22, 1-12. doi.10.24320/redie.2019.21.e22.1866