Modelo CNA-Chile para acreditación de calidad de programas de doctorado en Ciencias de la Educación
Descargas
Resumen
La presente ponencia es parte de la investigación comparada de los modelos de acreditación de programas de doctorado en el campo de la educación entre Colombia y Chile, para lo cual fue preciso determinar, en primera instancia, las condiciones necesarias de calidad que debe tener un doctorado para ser acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación - CNA de Chile, análisis al que se dedica este trabajo. Para ello se empleó una metodología cualitativa de análisis de contenido, tomando como corpus de análisis, primariamente, las leyes chilenas 20.129 de 2006 y 21.091 de 2018 y, secundariamente, la doctrina e informes relacionados. Dentro de los resultados se estableció un marco general del Modelo CNA-CHILE y las diferentes categorías de autoevaluación que dispone para los procesos de acreditación y se analizaron los componentes y subcomponentes propuestos por éste para los procesos de autoevaluación en los programas de doctorado en el campo de la educación. Se concluyó que, en el proceso de autoevaluación interna, estos programas deben tener en cuenta las dimensiones de Docencia y resultados del proceso de formación, Gestión Estratégica y recursos institucionales, Aseguramiento interno de la calidad y Vinculación con el medio, para asegurar un resultado exitoso en el proceso de acreditación.
Palabras clave
autoevaluación, educación, calidad, acreditación, doctorado en educación
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Aequalis-Foro de Educación Superior. (Octubre 26, 2021). Reflexión sobre los nuevos criterios y estándares de calidad publicados por la CNA para la acreditación institucional integral. https://aequalis.cl/articulos/reflexion-sobre-los-nuevos-criterios-y-estandares-de-calidad publicados-por-la-cna-para-la-acreditacion-institucional
Araujo, S. M. (2017). La acreditación del posgrado en los países del Mercosur. Aproximaciones comparativas. Jornadas de Investigación en Educación Superior. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/sites/5/2018/04/CO11-ARAUJO.pdf
Bodero, H. (2014). El impacto de la calidad educativa. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 4(1), 6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5042937.pdf
Bozzo Hauri, S., & Remeseiro Reguero, R. (2017). El sistema de acreditación de postgrados en Chile. Revista de Educación y Derecho, (15), pp. 1-23.
Comisión Nacional de Acreditación. CNA-Chile. (2023). Orientaciones para el uso de criterios y estándares en procesos de autoevaluación de magíster y doctorado.
Congreso Nacional de Chile. (octubre 23, 2006). Ley 20129. «Establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior». https://bcn.cl/2jvs7
Congreso Nacional de Chile. (mayo 29, 2018) Ley 21091. «Sobre Educación Superior». https://bcn.cl/2fcks
Euroinnova Business School. (2023, April 12). Maestrías de Educación. Euroinnova Business School; Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.co/blog/latam/importancia-de-la-calidad-educativa
Gaete, R. (2020). Aseguramiento de la calidad de doctorados en Educación en Chile. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1–24. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150009/html/
Guzmán, M. (2014). Sociedad y educación: La educación como fenómeno social. Foro Educacional, 19, 109–109. https://doi.org/10.29344/07180772.19.856
Guzmán, M. (2023). Sociedad y educación: la educación como fenómeno social. Foro Educacional, 19, 109–120. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6429461.pdf
ONU. (2023). Día Internacional de la Educación | Naciones Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/observances/education-day
ONU. (s.f.). Educación de calidad: Por qué es importante. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/4_ Spanish_Why_it_Matters.pdf
Rodríguez, S. (1997). El proceso de evaluación institucional. Revista de Educación, 15, 45 – 46. UNESCO. (2008). Council of the International Bureau of Education, fifty-seventh session, Geneva, 25 and 28 November 2008: proceedings and decisions, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000186828
Universidad CEU Cardenal Herrera. (2021, January 21). Una educación de calidad para una sociedad mejor. Blog de Magisterio. https://blog.uchceu.es/magisterio/educacion-de-calidad/