La enseñanza de la investigación educativa en la carrera de Pedagogía de la FES Aragón.

Autores/as

Jesús Escamilla-Salazar

FES Aragón-UNAM. México

https://orcid.org/0009-0009-2377-6227

Descargas


Resumen

La presente investigación tiene como objetivo interpretar los procesos de la enseñanza de la investigación pedagógica en la carrera de Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, a través de los sentidos y significados que construyen los alumnos. El problema se centra en las siguientes interrogantes: ¿Cómo formar a los alumnos de pedagogía con un pensamiento crítico que les permita cuestionar la realidad que les tocó vivir, a través de la investigación? ¿Cuál es la problemática de la enseñanza de la investigación pedagógica en la carrera de pedagogía de la FES Aragón, desde la perspectiva de sus actores? Se emplea el método etnográfico y las herramientas de observación participante y relatos de vida. Teóricamente se trabaja la pedagogía crítica latinoamericana. Se han encontrado las categorías: Fundamento teórico para la investigación, Formación docente, Desarrollo de habilidades y destrezas para la investigación, desilusión docente, desmotivación, compromiso ético.

Palabras clave

investigación, formación para la investigación, pedagogía crítica, didáctica humanista, etnografía, relatos de vida

Publicado

2024-10-17

Número

Sección

Procesos didácticos y de Aprendizaje en las Ciencias Sociales

Cómo citar

Escamilla-Salazar, J. (2024). La enseñanza de la investigación educativa en la carrera de Pedagogía de la FES Aragón. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 4, 635–639. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/1167

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bech, J. A. (2020). Ensayos de hermenéutica. Perspectivas para una teoría de la interpretación. UNAM.

Cabaluz, F. (2015). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas. Editorial Quimantú.

Campos, M. Á. (2019). Investigar la educación: el compromiso de saber. IISUE.

Durán, N. (2012). Didáctica humanista. México: IISUE-UNAM.

Escamilla, J. (2005). La didáctica como disciplina. Documento interno para la materia de Didáctica General 1. FES Aragón.

Escamilla, J., & Rodríguez, A. (2010). El método biográfico narrativo en la investigación socioeducativa. UNAM.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Orozco, B. (2002). Perspectivas epistémicas en la enseñanza de la investigación educativa. En Buenfil, R. N. (Coord.). En los márgenes de la educación. (pp. 145-164). Plaza y Valdés.

Rueda, M. (2007). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista

de Investigación Educativa, 12(34), 1021-1041.

Vasilachis, I. (2006). (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa