Incidencia de la gestión curricular y la gestión institucional en la favorabilidad de los entornos educativos para la práctica de la Educación Física
Descargas
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la favorabilidad que aportan la gestión institucional y las concreciones curriculares a los entornos educativos. La metodología utilizada es descriptiva y se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra compuesta por 10 centros de carácter público y 10 centros de carácter privado. Tras la aplicación del instrumento Evaluación de favorabilidad del entorno educativo para la práctica de educación física (E.F.E.E.F), se comprobó que los centros educativos presentan deficiencias con relación a la gestión institucional, quedando con un 44% de favorabilidad, ya que de estructura organizativa deficiente y no se llevan a cabo acciones que favorezcan el desarrollo de esta área. En cuanto al factor concreciones curriculares, se observó solo un 55% de favorabilidad, debido a que no se observó coherencia verificable entre la planificación del área de educación física y la unidad didáctica, entre otras carencias.
Palabras clave
Concreciones curriculares, entornos educativos, evaluación de la favorabilidad, evaluación por pares, gestión curricular, planes de clase, proyectos
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Joel Máximo Tomás Romero-Solano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Métricas
Citas
Arias Vinasco, I. C. (2018). Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad. Sophia, 14(2), 84–93.
Baena, A., Gómez, M., Granero, A., & Abraldes, J. (2021|). nfluencia de la educación física en el bienestar emocional de los adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 21(84), 125-137.
Bernal , T. C. (2006). Metodología de la Investigación . México .
Flores, L., & Montalvo Vásquez, C. P. (2020). Herramientas De Gestión Institucional: Proyecto Educativo Institucional (PEI), Planificación Curricular Institucional (PCI), Manual De Procesos Administrativos, Manual De Procedimientos Académicos Y Código De Convivencia Escolar. RecinaturInternational Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism, 2(1), 109-122. Obtenido de http://201.159.222.149/index.php/recinatur/article/view/414/309
Gutiérrez, L., Santana, J., & González, P. (2021). La gestión curricular en la educación física y el desarrollo integral del alumnado: una mirada desde la formación docente. Movimento, 27(1), 205-218.
La Rotta Villamizar, D. R., De Los Santos Tavárez, G., Almonte , R., & Banks, C. E. (2020). Favorabilidad del entorno escolar para la práctica de la educción física en el año 2020. [Tesis de Maestría, ISFODOSU-REMH].
Landis, J., & Koch, G. (Marzo de 1977). The Measurement of Observer Agreement for Categorical Data. Biometrics, 33(1), 159-174. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2529310?origin=JSTOR-pdf
Robles, J., Castaño, J., & Cachón, J. (2020). a gestión institucional en la educación física: importancia y buenas prácticas. Retos, 37(37), 85-91.
Rodríguez Gómez, D., & Valldeoriola Roquet, J. (2009). Metodología de la investigación. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Verstraete, S., Cardon, G., & De Clercq, D. (2020). Physical environmental correlates of physical activity in primary school children : A systematic review.