CONFERENCIAS MAGISTRALES

Calkin Suero Montero, President & Commander-in-chief

Calkin Suero Montero

Aprendizaje móvil en instituciones de educación superior

Calkin es profesora docente en la Escuela de Ciencias Educacionales y Psicología de la Universidad de Finlandia del Este. Ella trabaja con el equipo de investigación de la Profesora Titular Eija Kärnä en el desarrollo de espacios educativos innovativos e inclusivos, así como también en la implementación de nuevas metodologías educativas. Calkin posee extensa experiencia desarrollando e implementando prácticas pedagógicas basadas en tecnologías para la educación y coordinando bajo estos aspectos proyectos y consorcios internacionales a nivel Europeo, incluyendo H2020 eCraft2Learn (https://project.ecraft2learn.eu/), Open Science Schooling (https://openscienceschooling.eu/), y el Schools as Drivers of Change Project, recientemente aprobado entre otros.

José Luis Villena, Misión social de la investigación educativa: Formación desde y con las personasn

José Luis Villena

Misión social de la investigación educativa: Formación desde y con las personas

Profesor titular de la Universidad de Granada (UGR), España. Miembro del Foro Académico Permanente América Latina-Caribe y Unión Europea (FAP-ALCUE) y especialista en educación para el desarrollo y cooperación internacional, ha participado y coordinado numerosos proyectos de investigación y cooperación académica financiados por la Comisión Europea. Ha sido Profesor en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios de Granada y Profesor visitante en Argentina, México, Perú, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Ecuador, Marruecos y Túnez. Fue responsable técnico de la Vicepresidencia de la Asociación ORIÓN, de universidades y ONG en América Latina; exDelegado en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la UGR; y Miembro de la junta directiva de Confederación Española de AMPA (CEAPA

Eduardo Atencio Bravo, Posturas Transcomplejas del Investigador Educativo

Eduardo Atencio Bravo

Posturas Transcomplejas del Investigador Educativo

Postdoctoral en Procesos de la Ciencia y la Investigación; Titulado como Doctor en Ciencias, mención gerencia; Magister en Docencia para la Educación Superior; Especialista en Metodología de la Investigación y Licenciado en Educación, mención integral. Consultor académico, tutor y diseñador instruccional  e-learning en programas de especialidad, maestría y doctorados en universidades de LATAM. Investigador acreditado y conferencista internacional sobre investigación y tecnología educativa en Latinoamérica, Europa y Norteamérica, galardonado en la Ciudad de New York como Joven Investigador en Educación. Articulista y árbitro de revistas indexadas internacionales.

Federico Navarro, Escritura académica en la formación de profesionales de la educación

Federico Navarro

Escritura académica en la formación de profesionales de la educación

Doctor en lingüística, se desempeña como profesor asociado de la Universidad de O’Higgins (Chile). Ha sido investigador principal o co-investigador en nueve proyectos de investigación financiados sobre escritura y enseñanza. Es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior (ALES). Cuenta con más de 100 publicaciones científicas, como los libros "Escribir para aprender" y "Hablar, persuadir, aprender". Impulsa la web escriturayaprendizaje.cl con recursos para docentes.

María Belén Toja Reboredo, Promoción de estilos de vida saludable desde el contexto escolar: Un diagnóstico en la
                                 República Dominicana

María Belén Toja Reboredo

Promoción de estilos de vida saludable desde el contexto escolar: Un diagnóstico en la República Dominicana

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Educación Física por la Universidad de A Coruña. Profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Universidad de A Coruña. Miembro del grupo de investigación: Educación, Salud y Actividad Física: Estudios de género. Fue Coordinadora del Plan de Acción Tutorial de la Universidad de A Coruña. Imparte docencia en las materias de: Pedagogía de la Educación Física (Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte); Aprendizaje de la Educación Física basado en competencias (Master Universitario en formación del profesorado), Investigación en Educación Física, Actividad Física y Deporte y Metodología Cualitativa en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Master Interuniversitario en Investigación en Actividad Física Deporte y Salud)

María de los Ángeles Fernández Villarino, Escritura académica en la formación de profesionales de la educación

María de los Ángeles Fernández Villarino

Promoción de estilos de vida saludable desde el contexto escolar: Un diagnóstico en la República Dominicana

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidade da Coruña. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidade da Coruña. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo. Miembro del Grupo de Investigación REMOSS de la Universidad de Vigo Directora del Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Vigo. Imparte docencia en las materias de: Fundamentos de los deportes gimnásticos y Expresión corporal y danza (Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Investigación en Educación Física, Actividad Física y Deporte y Metodología Cualitativa en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Máster Interuniversitario en Investigación en Actividad Física Deporte y Salud), Género y Educación (Máster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad de Contextos Educativos). Miembro de la comisión académica del programa de Doctorado en Ciencias del Deporte, Educación Física, y Actividad Física Saludable de la Universidad de Vigo.