COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Sergio Tobón Tobón
Centro Universitario CIFE, México
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en Modelos Educativos y Políticas Culturales. Globalización e Identidad en la Sociedad del Conocimiento, con calificación Cum Lauden Por Unanimidad. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) y miembro del Consejo Consultivo del CONOCER en México. Actualmente es investigador del Centro Universitario CIFE.
Dr. José Sanabria
Universidad del Atlántico, Colombia
Doctor por la Universidad Central de Venezuela en Invertibilidad según Drazin y Propiedad de la Extensión Univaluada del Doctorado en Matemáticas. Licenciado en Matemática y Maestro Scientirum en Matemática. Es investigador, autor y coautor de diferentes artículos científicos en torno a la Ciencia Matemática.
Dra. Esther López Martín
Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
Es licenciada en Pedagogía (Premio extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Doctora en Ciencias de la Educación con mención de 'Doctor Europeo' (Premio extraordinario) por esta misma universidad, y especialista en Gestión de Recursos Humanos por el Centro de Estudios Financieros. Actualmente, es profesora del Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Dra. M. Ángeles López González
Universidad Rey Juan Carlos, España
Es Profesora Asociada del área de Psicología Social de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Psicología, Maestra en Investigación en Psicología de la UNED y Doctora en Psicología de la Salud en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. En su experiencia investigadora figuran la publicación de libros, artículos, Actas en Congresos, Prólogos e introducciones.
Dra. Milagros Elena Rodríguez
Universidad de Oriente, Venezuela
Profesora investigadora con categoría de titular, dedicación exclusiva, en el Departamento de Matemática de la Universidad de Oriente (Venezuela). Licenciada en Matemática, Maestra, Doctora en Innovaciones Educativas y Doctora en Patrimonio Cultural. Es Miembro de varias Asociaciones Científicas, investigadora principal de diferentes proyectos de investigación, y autora, coautora de libros, capítulos de libros y artículos científicos
Dr. Javier Cejudo
Universidad de Castilla La Mancha, España
Doctor en Educación por la UNED. Máster en Innovación e Investigación en Educación en la UNED. Diploma de Estudios Avanzados en la Facultad de Educación de la UNED, Licenciado en Psicología en la UCM y Licenciado en Psicopedagogía en la UNED. Es Miembro de Investigación del Laboratorio de Educación Emocional de UNED y actualmente, Profesor del Departamento de Psicología de la Facultad de Educación de Universidad Castilla La Mancha
Dr. Eliseo Iglesias-Soler
Universidade da Coruña, España
Profesor titular de la Universidad de La Coruña del Departamento de Educación Física y Deportiva. Licenciado en Educación Física y Doctor en Educación Física de la Universidad de La Coruña. En sus actividades científicas e investigadoras, figuran labores administrativas, docencia, dirección de trabajos de fin de grado y máster, así como también la publicación de números artículos, libros, capítulos de libros y comunicaciones
Dra. Olga Cecilia Díaz
Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Psicóloga y Maestra en Desarrollo Educativo y Social. Es miembro de las Redes de Conocimiento Especializado GIEPES, Grupo Internacional de Estudios e Investigación en Educación Superior en San Pablo (Brasil) y la Red Nacional de Postgrados e Investigación en Educación RENPED en Bogotá (Colombia).
Dra. Haylen Perines
Universidad La Serena, Chile
Académica e Investigadora del Instituto de Investigación Multidisciplinario de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Serena y de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP). Doctora en Educación y Magíster en Gestión Educativa por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (2010). Sus principales líneas de investigación son la distancia entre la investigación y la práctica docente y la formación en investigación de los futuros profesores. .
Dra. Carmen Márquez
Universidad Autónoma de Madrid, España
Doctora en Ciencias Sociales Aplicadas y profesora de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid. Entre las líneas de investigación sobre las que trabaja se destacan: análisis de los procesos de exclusión y fracaso educativo y evaluación de medidas y programas de atención a la diversidad en los diferentes niveles educativos
Dr. Gustavo Toledo Lara
Universidad Camilo José Cela, España
Doctor (Acreditado) por la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, con estancia postdoctoral en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Estudios Latinoamericanos (USAL), Máster en Educación. Ha desarrollado su labor docente en educación básica y universitaria. Sus Líneas de investigación son las políticas públicas educativas y su análisis, reforma universitaria, y procesos educativos contemporáneos
Dr. Ramón López Martín
Universidad de Valencia, España
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Valencia. Sus líneas de investigación se centran en la perspectiva histórica de la escuela y la dimensión social de la política educativa, sobre las cuales ha publicado numerosos libros y artículos en revistas nacionales e internacionales
Dra. Rosabel Roig Vila
Universidad de Alicante, España
Doctora en Pedagogía (premio extraordinario), Profesora Titular de la Universidad de Alicante [UA] y acreditada a Catedrática de Universidad.Es editora de la revista electrónica científica Journal of New Approaches in Educational Research (NAER) (http://www.naerjournal.ua.es). Su línea de investigación se centra en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. Ha dirigido más de 12 tesis doctorales y escrito más de 100 publicaciones científicas sobre el tema. Web personal: http://www.rosabelroigvila.es
Dra. Esther Vega Gea
Universidad de Córdoba, España
Licenciada en Psicopedagogía, Master en Psicología, Psicopedagogía, Master en Psicología y Doctora por la Universidad de Córdoba. Actualmente profesora ayudante doctora en el Departamento de Educación en el Área de DOE. Sus líneas de investigación son la convivencia y prevención de la violencia escolar; acoso sexual adolescente y dating violence
Dr. Juan Jesús Gutiérrez Castillo
Universidad de Sevilla, España
Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla). Miembro del Grupo de Investigación Didáctica: Análisis tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (HUM-390) y del Grupo de Tecnología Educativa. Actual secretario de la Revista: “Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación”, editada por la Universidad de Sevilla
Dra. Sandra González Pons
INTEC, República Dominicana
Psicóloga, con Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Michigan (Becaria Fulbright) y Doctorado en Liderazgo Educativo por Nova Southeastern University. Profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y miembro del Consejo de Investigación de dicha universidad
Francisco Alberto Arruda Carreiro da Costa
Universidade Lusófona, Portugal
Doctor en Motricidad Humana, en la especialidad de Formación Educativa, Agregación en Desarrollo Curricular. Profesor titular jubilado en la Facultad de Motricidad Humana. Fue Vicepresidente y Secretario General de la Asociación Internacional para la Educación Física en la Educación Superior; miembro del Comité Europeo de Educación Física.
Dr. Xurxo Dopico Calvo
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física -Universidad de A Coruña, España
Doctor en Ciencias de la Actividad y del Deporte por la UDC. Decano de la Facultad, Presidente de la Red Euroamericana de Actividad Física, Educación y Salud (REAFES), Presidente de Comité Evaluador Docentia (Ciencias Sociales y Jurídicas) (ACSUG-UDC), y Codirector de la Cátedra Galicia Activa (Xunta de Galicia). Actualmente pertenece al Grupo de Investigación Performance and Health Group (PHG
Dra. Ivanovnna Milqueya Cruz Pichardo
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Rep. Dom
Doctorado por la Universidad de Sevilla en el programa de Dirección y gestión de procesos educativos en el subprograma de Tecnología Educativa. Maestría en Matemática Educativa por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Docente investigador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Miembro del grupo de Investigación EDMETIC. Sus líneas de investigación son en el área de Educación Matemática y Tecnología Educativa
Dra. Cristina Amiama Espaillat
Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra, Rep. Dom
Doctora en Educación por la Universidad de Sevilla. Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Especialista en Educación Especial por la Universidad de Málaga. Lic. en Educación por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Docente en la Escuela de Lenguas y directora de tesis del Programa de Doctorado de Estudio del Español de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM
Dr. Emmanuel Silvestre
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Rep. Dom.
Doctor en Psicología Social por la Université Catholique de Louvain, Bélgica. Licenciado en Psicología. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo. Docente investigador del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Autor individual y en colaboración de varios libros y artículos en revistas indizadas
Dr. Eliseo Alfonso Barca
Universidad de Santiago de Compostela, España
Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca con especialidad en Psicología Educativa. Ha sido profesor titular de Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela y Catedrático de Psicología de la Educación en la Universidad de A Coruña (España). Ha publicado sus trabajos de investigación en diferentes revistas científicas españolas y extranjeras. Autor de varios libros sobre termas motivacionales en contextos educativos, ha dirigido diez tesis doctorales e impartido cursos de doctorado y master en diferentes universidades españolas. Ha sido Director del Departamento de Psicología, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Secretario General y Vicerrector de la Universidad de A Coruña
Dra. Verónica Marín Díaz
Universidad de Córdoba
Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada y miembro del grupo de investigación Evaluación Educativa e Innovación. Actualmente miembro de la Catedra Acción learning de Tecnología Educativa de la Universidad de Córdoba y de la Red de Tecnología de Información de la Universidad Iberoamericana de México. En sus publicaciones figura su implicación por la innovación educativa en las líneas creadas por los catedráticos J.I. Aguaded, la educomunicación, y J. Cabero, las estrategias y metodologías para la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Dr. Francisco Imbernón
Universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona
Maestro, licenciado y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, siempre ha estado preocupado por la teoría y la práctica educativa en diversos ámbitos y niveles. Ha recibido varios premios y ha publicado diversos libros unipersonales sobre alternativas pedagógicas.
Dr. Fernando Leal Ríos
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Sevilla, España. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería Y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Líder del Cuerpo Académico Tecnologías Emergentes para Ambientes Virtuales. Asesor de Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Secretario Técnico de la FIC. Publicación de libros y capítulos en diferentes editoriales sobre la Tecnología Educativa, Competencias digitales y Tutoría virtual