Ejercicio didáctico del acompañamiento tutorial: aproximación a su praxis desde la perspectiva vivencial de sus actores

Autores/as

Franklin Salas

Fundación Galileo para el Avance de la Ciencia en Ecuador

Descargas


Resumen

Introducción: Se infiere percepción por mejorar, entre actores participantes en proceso de generación de conocimiento durante ejercicio tutorial. Hecho muy significativo para cumplimiento de requisitos de egreso en programas académicos y escenario natural para la investigación académica. Objetivo: Disertar sobre el ejercicio de la tutoría y su incidencia en la praxis investigativa de estudiantes universitarios (ciencias sociales), desde una perspectiva vivencial. Método: enfoque mixto desde la complejidad, con base en revisión documental y de carácter descriptivo, aplicando cuestionario anónimo a 341 estudiantes de siete (7) universidades y entrevista a 10 docentes con experiencia tutorial. Resultados: Percepción por mejorar: Desempeño de actividades; Nudos críticos en
manejo de normativas, apropiación de competencias y satisfacción del proceso. Conclusión: Se infiere sistema de creencias generalizado en cuanto al rol tutorial y tutorado que incide en satisfacción del proceso. Recomendación: Profundizar el acompañamiento investigativo para promover condiciones adecuadas en el fortalecimiento de competencias investigativas durante el proceso tutorial.

Palabras clave

competencias, didáctica, investigación, praxis, tutoría, vivencia

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Salas, F. . (2021). Ejercicio didáctico del acompañamiento tutorial: aproximación a su praxis desde la perspectiva vivencial de sus actores. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 21–26. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/983

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bolívar, S. (1824). Carta de Simón Bolívar a su maestro Don Simón Rodríguez. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-que-envia-simon-bolivar-a-sumaestro-don-simon-rodriguez--0/html/ff6c3814-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Buber, M. (2001). La relation, âme de l’éducation? París: Parole et Silence

Clavijo Castillo, Ruth Germania, & Bautista-Cerro, María José. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113-124. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Fundación UNAM (2020). Curso gratuito en línea para elaborar una tesis. Sitio oficial. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/unam-crea-curso-gratuito-en-linea-para-titulacion/

García Herrera A. (2017). Los sentimientos y las emociones en el proceso de mediación. Revista de Mediación, 10(1). https://revistademediacion.com/articulos/los-sentimientos-las-emociones-procesomediacion/Hernández, C., & Vallejo, F. (2017).

Acompañamiento tutorial en la Universidad de Antioquia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 52. Colombia. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/

RevistaUCN/article/view/941/1388

Molero-Jurado, María del Mar, Pérez-Fuentes, María del Carmen, Soriano, José Gabriel, Tortosa, Begoña, María, Oropesa, Nieves Fátima, Simón-Márquez, María del Mar, & Gázquez-Linares, José

Jesús. (2020). Personalidad y percepción de la creatividad en el trabajo sobre el engagement en enfermería. Anales de Psicología, 36(3), 533-541. Epub 21 de diciembre de 2020. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.3.405391

Pérez, J., & Torres, E. (2017). Evaluación de la imagen organizacional universitaria en una institución de educación superior. Contaduría y administración, 62(1), 105-122.

Ramírez, D., & Chávez L. (2012). El concepto de mediación en la comunidad del conocimiento. Sinética.

Revista electrónica de Educación. Universidad Jesuita de Guadalajara. Páginas 1-16 http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n39/n39a4.pdf

Salas, F. (2021) Aproximación teórica del sistema de creencias sobre el acompañamiento tutorial en la generación de conocimiento: una mirada al universo de sus actores universitarios. [Tesis Doctoral.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural El Mácaro «Luis Fermín»: Venezuela].