Niveles de resiliencia en estudiantes de licenciatura en una universidad de Colombia
Descargas
Resumen
Todos los seres humanos pasan por diferentes situaciones adversas que en muchas ocasiones los quebranta al punto de sentir que la vida no tiene sentido y quedan atrapados en episodios de depresión o ansiedad. Esto se visibiliza en los informes presentados por organizaciones, agremiaciones y estudios adelantados por Instituciones públicas o privadas que demuestran el alto índice de enfermedades mentales las cuales en muchas ocasiones se ven reflejadas en violencia de todo tipo y suicidio. A partir de esto se planteó la necesidad de identificar los niveles de resiliencia en estudiantes de Licenciatura en una universidad en Colombia. El tipo de estudio fue no experimental, cuantitativo y de corte transversal. Los resultados encontrados reflejaron que la muestra estudiada presenta unos niveles de resiliencia por encima de la media, se evidenció un mayor puntaje en las mujeres que en los hombres. Además, se halló que a medida que aumenta la edad los niveles de resiliencia disminuyen; por tanto, se deben establecer mecanismos que favorezcan la capacidad de superar las adversidades a lo largo de la vida.
Palabras clave
adversidad, ansiedad, depresión, niveles de resiliencia
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
American Psychological Association. (2011, july 26). El camino a la resiliencia. https://www.apa.org/topics/resilience/camino
Aprendamos juntos. (diciembre 2018) Versión completa. Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Boris Cyrulnik [archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=_IugzPwpsyY
Betancourt Gamboa, Kenia, Soler Herrera, Mayelin, & Colunga Santos, Silvia. (2021). Niveles de resiliencia en estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
EDUMECENTRO, 13(1), 1-15. Epub 31 de marzo de 2021. Recuperado en 28 de julio de 2022, de https://r.issu.edu.do/l?l=14521wgR
Carrasco, B. S., & Villegas, X. M. (2022). Resiliencia y bienestar psicológico en estudiantes de Psicología de los últimos ciclos de una universidad privada de Lima Norte, 2020 [Tesis de licenciatura].
Universidad Privada del Norte. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30120
Condori, K. O. V., & Martínez, R. A. (2019). Resiliencia como factor determinante para la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios.
Revista Cubana de Educación Médica Superior, 33(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412019000300007&script=sci_arttext&tlng=en
Cyrulnik, B. & Anaut. M. (2016). ¿Por qué la resiliencia?: lo que nos permite reanudar la vida. Editorial
Gedisa. Oriol-Bosch, A. (2012). Resiliencia. Educación Médica, 15(2). https://r.issu.edu.do/l?l=145223Zu
Palomino-Oré, C., & Huarcaya-Victoria, J. (2020). Stress disorders caused by quarantine during the COVID-19 pandemic. Horizonte Médico (Lima), 20(4), e1218. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n4.10
Sánchez, D., & Robles, M. A. (2015). Escala de resiliencia 14 ítems (RS-14): propiedades psicométricas de la versión en español. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação
Psicológica, 2(40), 103-113. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645432011.pdf Instituto Español de Resiliencia. (s.f.). Tim Guénard. https://resiliencia-ier.es/tim-guenard/