Análisis del modelo de gestión y liderazgo escolar en una institución formadora de docentes en México
Descargas
Resumen
La investigación tuvo como objetivo analizar la cultura organizacional de una institución formadora de docentes en México, abordando el problema de la gestión estado céntrica y del liderazgo monopólico y vertical. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo, utilizándose un instrumento con 51 reactivos cerrados con escala tipo likert, que integra diez dimensiones, eligiéndose al azar a 12 informantes que participan contestando la encuesta entre directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo a la docencia, del total de 48 personas que conforman el programa educativo. Los resultados precisan que el modelo de gestión en la licenciatura en estudio es estado céntrico y el liderazgo es vertical, incidiendo en la dinámica y clima laboral. Por tanto, se recomienda transitar hacia una gestión policéntrica, en donde el núcleo sean los actores educativos y hacia un liderazgo transformacional que tiene como base la unión para lograr los objetivos académicos.
Palabras clave
evaluación, formación docente, gestión escolar, liderazgo escolar
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Álvarez, J., Torres, A. M., & Chaparro, E. M. (2016).
Diagnóstico del liderazgo educativo en las Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca.
Revista de Investigación Educativa, 34(1), 51-68. https://revistas.um.es/rie/article/view/206881/187121
http://www.slideshare.net/ignacioinspirado/astudilo-ortes-santib-liderazgo-apreciativo
Cesín, J. (2007) Educación para la vida y formación permanente: futuro de las escuelas normales. México: SEP.
De Zubiría, J. (2013). El maestro y los desafíos de la educación del siglo XXI. REDIPE VIRTUAL 825, Julio de 2013 ISSN 2256-1536. https://issuu.com/noemygarcia8/docs/redipe_de_zubiria/1
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6.ª ed.). McGraw-Hill
Macías, E., Chum, S., Aray, C., & Rodríguez, C. (2018). Liderazgo académico: estilos y perfiles de gestión en las instituciones de educación superior.
Rehuso: Revista de ciencias humanísticas y sociales, 3(1), 59-70. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1229/1025 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051918001
Mejía, F., & Olvera, A. (2010). Gestión escolar: un asunto de mercado, de Estado o de sociedad. Algunas experiencias internacionales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. RLEE, México. 40,(1), 9-52. https://www.redalyc.org/pdf/270/27018883002.pdf
Nava, M. V., Huerter, M. L., & Carro, N. (2019). El liderazgo y la gestión escolar.
Construcciones, perspectivas y reconfiguraciones desde su complejidad. Revista Práctica Docente. 1(1), 85-102.
https://www.cevie-dgespe.com/documentos/Pub01.pdf#page=87Peniche, R. S., Ramón, C. C., & Rosario, V. M. (2018).
El liderazgo escolar entendido desde el directivo y el profesorado en educación superior. Revista internacional de organizaciones, (21), 85-108. http://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/288
Riquelme-Castalleda, J. A., Pedraja-Rojas, L. M., & Vega-Massó, R. A. (2020).
El liderazgo y la gestión en la solución de problemas. Una revisión de la literatura. Formación Universitaria. 3(1), 135-144. https://pdfs.semanticscholar.org/cade/ab91d8466389459b33b7ca00781181fe62a1.pdf
SEP. (2003). El mejoramiento de la gestión institucional en las escuelas normales. Secretaría de Educación Pública.
Vargas. I. (2010) ¿Por qué es esencial discutir acerca del liderazgo en la gestión escolar? Revista Electrónica Educare. 15(1), 59-66. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419006.pdf