El proceso de transferencia de la formación en docentes de Nivel Secundario en relación con las dimensiones extrínseca e intrínseca de la formación permanente
Descargas
Resumen
Para que la formación permanente sea efectiva y asegure la trasferencia a las aulas es necesario articular múltiples factores. Se realizó una investigación con el objetivo de explicar el proceso de transferencia de la formación relacionada a las dimensiones extrínseca e intrínseca de la formación permanente. Enfoque cualitativo, método fenomenológico y diseño de campo. Los resultados arrojaron dos categorías: Nociones sobre Transferencia de Formación: concepciones teóricas sobre la transferencia de la formación. Componentes asociados a la Transferencia: elementos a tomar en cuenta para el traslado de los conocimientos a la práctica. Se concluye que la transferencia de la formación es un proceso realizado desde la intencionalidad de los profesores, que no sucede de forma automática, sino que parte de la voluntad por mejorar los aprendizajes de los alumnos, asociado a la calidad educativa y vinculado con la innovación en el uso de estrategias o contenidos de enseñanza.
Palabras clave
Calidad educativa, Contexto áulico, Innovación, Mejora de los aprendizajes, Transferencia de la formación
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Baldwin T., & Ford, K. (1988). Transfer of training: a review and directions for future research. Personal Psychology, 41(1), 63-105. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1988.tb00632.x
Bañobre, J., García, J., Dorta, M., & Marichal, O. (2015). Gestión de la formación permanente de directivos educacionales. Revista Ibero-americana de Educação, 69, 157-186. https://doi.org/10.35362/rie690148
Camargo, M., Calvo, G., Franco, M., Vergara, M., Londoño S., Zapata, F., & Garabito, C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y educadores, 7, 79-112. https://www.redalyc.org/pdf/834/83400708.pdf
Feixas, M., Durán, M., Fernández, I., Fernández, A., García, M., Márquez, M., Pineda, P., Quesada, C., Sabaté, S., Tomas, M., Zellweger, F., & Lagos, P. (2013).
¿Cómo medir la transferencia de la formación en Educación Superior?: el Cuestionario de Factores de Transferencia. Informe de investigación. https://www.researchgate.net/publication/283569363
Flores, M. (2004). De la formación a la práctica docente. Un estudio de los procesos de transferencia de los profesores. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIV(3), 37-68.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034303
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México:McGraw-Hill.
Izarra Vielma, D. (2010). Proceso de formación de la identidad docente [Tesis de doctorado]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.
Mastro V. (2002). Construcción de conocimiento en la formación permanente del profesorado.
Educación, 11(21), 89-108. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5475 Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (2.a ed). México: Trillas.
Mamaqi, X. & Miguel, J. (2011). El perfil profesional de los formadores de formación continua en España. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(1),1-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91617157002
Melo, R. (2012). Evaluación de la transferencia de programas de formación permanente de profesorado en la modalidad de asesoramiento: una propuesta hacia la evaluación de la transferencia [Tesis de doctorado]. Universidad de Barcelona, España. http://hdl.handle.net/2445/41510
Miranda, C., & Rivera, P. (2009). Formación permanente de profesores: ¿Quién es el formador de formadores? Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 155-169. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052009000100009
Schunk, D. (2012), Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. México. Pearson. https://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale