Categorías preliminares emergentes: un análisis de reflexiones de profesores que enseñan matemáticas en educación básica primaria

Autores/as

José Luis Bossio-Vélez

Universidad de Antioqua

Zaida Margot Santa-Ramírez

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0003-0272-2405

Carlos Mario Jaramillo-López

Universidad de Antioquia

https://orcid.org/0000-0002-3937-5032

Descargas


Resumen

El propósito de este documento es divulgar, en el marco de un programa de doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia, algunos avances de un proceso de investigación en curso, referido a promover la formación del profesor de básica primaria con el propósito de fortalecer su conocimiento profesional; así mismo, de transformar su práctica educativa a partir de la modelación matemática. Con esto, se busca dilucidar la pertinencia de estudiar el conocimiento del profesor que promueve la articulación de las matemáticas que enseña con situaciones sociales y culturales de los estudiantes. Por ahora, se presentan categorías preliminares a partir de un análisis de reflexiones de un proceso de formación de profesores de básica primaria. De esta manera, se reconoce una necesidad en ellos de reflexionar sobre una posible transformación de su práctica educativa mediante las matemáticas que enseñan a través de un contexto conocido por sus estudiantes.  

Palabras clave

categorías preliminares, modelación matemática, práctica educativa, profesor de básica primaria, reflexiones de profesores

Publicado

2024-09-09

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Bossio-Vélez, J. L., Santa-Ramírez , Z. M. ., & Jaramillo-López, C. M. . (2024). Categorías preliminares emergentes: un análisis de reflexiones de profesores que enseñan matemáticas en educación básica primaria. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 3, 81–86. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/543

Citas

Aparicio, E., Sosa, L., Torres, L., & Gómez, K. (2018). Reconceptualización del saber matemático en educación básica (1.a edición). Universidad Autónoma de Yucatán. https://r.issu.edu.do/l?l=14511anl

Borromeo-Ferri, R., & Blum, W. (2014). Barriers and motivations of primary Teachers for implementing Modelling in mathematics lessons.

En CERME 8 Proceedings (pp.10001009).http://cerme8.metu.edu.tr/wgpapers/wg6_papers.html

Breda, A., Pino-Fan, L. R., & Font, V. (2017). Meta didactic-mathematical knowledge of teachers: Criteria for the reflection and assessment on teaching practice.

Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 13(6), 1893-1918. https://doi.org/10.12973/eurasia.2017.01207a

Gobernación de Antioquia. (2016). Matemáticas en Contexto. Gobernación de Antioquia. https://r.issu.edu.do/ms

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (Sexta). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Lacarriere, J. L. (2008). La formación docente como factor de mejora escolar. En Universidad Autónoma De Madrid. http://www.tesisenred.net/handle/10803/279434

Ponte, J. P. (2012). Estudiando el conocimiento y el desarrollo profesional del profesorado de matemáticas. Teoría, crítica y práctica de la educación matemática, 83-98. https://repositorio.ul.pt/handle/10451/29194

Riscanevo, L. E., & Jiménez, A. (2017). El aprendizaje del profesor de matemáticas como campo investigativo. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(28), 173-196. https://doi.org/10.19053/01227238.6247

Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

UNESCO. (2015). Factores Asociados. UNESCO 2016. https://r.issu.edu.do/l?l=14512Xlz

Zapata, S. M. (2019). Transformación del conocimiento profesional del profesor de matemáticas de primaria en el contexto del pensamiento algebraico temprano. Universidad de Antioquia,Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14855