Evaluación competencias desarrolladas en la modalidad virtual a través de una estrategia formativa constructiva-conectiva

Autores/as

Iara Virginia Tejada-de Garrido

UNAPEC

Descargas


Resumen

La modalidad virtual a causa de la pandemia, contraria a aquella concebida como tal, está presentando un reto para evaluar a los estudiantes universitarios. Como aporte a este reto, se establece como objetivo de esta investigación-acción el diseñar e implementar una estrategia de evaluación a distancia del desarrollo de competencias integrales. Caso: estudiantes de finanzas de UNAPEC, República Dominicana, 2020-2022. La autora, como docente-investigadora, elaboró e implementó una estrategia didáctica, basada en la teoría del constructivismo cognitivo y social de Vygotsky y la del colectivismo de Siemens, que permitiera motivar y potenciar la interconectividad entre estudiantes construyendo modelos colaborativos de soluciones financieras, valorarlos, seleccionar el más idóneo y aprovecharlo. Esta estrategia de evaluación fue mejorada de una solución teóricamente factible durante 2021 a una aplicada desde enero 2022 donde se demuestra la factibilidad de la solución construida colaborativamente con el aprovechamiento de la misma dando solución a situaciones financieras específicas.

Palabras clave

autoevaluación, co-evaluación, conectivismo, constructivismo social, criterios de evaluación, evaluación formativa, evaluación colaborativa, evaluación a distancia, competencias financieras, profesional critico y justo, solución financiera colaborativa

Publicado

2024-09-09

Número

Sección

Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores

Cómo citar

Tejada-de Garrido, I. V. (2024). Evaluación competencias desarrolladas en la modalidad virtual a través de una estrategia formativa constructiva-conectiva. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 3, 47–60. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/533

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Basurto, S., Moreira, J., Rodríguez, M. & Velázquez, A. (2021).

Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 828-845.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926891

Cahuana, H. R. S. (2021). Aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(11), 46-70. Recuperado de: https://r.issu.edu.do/l?l=14495VcP

Morales, F., Yánez, I., & Ávalos, R. (2022). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para mejorar el desempeño de los alumnos en la sesión de educación física. Investigación en educación física: diversas miradas. 2022, COMEXEF Editorial, 5.

ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. Recuperado de: https://r.issu.edu.do/l?l=130935QQ

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6786548Siemens, G. (2005).

Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology & Distance Learning, 2, 3-10. Recuperado de: https://r.issu.edu.do/l?l=14496lAf

Tejada, I. (2010). Evaluación de competencias profesionales en estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Información asistida por las tecnologías de la información y la comunicación. [Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias Pedagógicas]. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey. Publicada en: https://r.issu.edu.do/l?l=14497BTA

Tejada, I. (2015). Diseño de actividades de aprendizaje en equipo apoyadas en TIC para asegurar la participación activa e individual a distancia. Colección UNAPEC Buenas Prácticas Docentes, N.º 7 (agosto 2015). Santo Domingo: Universidad APEC. Publicado en: http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/315

Tejada, I. (2021). Extrapolando la «Lectio» a la resolución de casos de estudio financiero en la Educación Superior aprovechando las TIC: Un aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. II

Convención Internacional de Ciencia y Tecnología 2021. Memorias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Camagüey, Cuba (978-959-16-4647-7). Publicado en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5850666

Wong, L. (2021). Prácticas para facilitar la evaluación a distancia y dinámicas colaborativas que fomentan la autoevaluación y la coevaluación en el Aula Virtual. Revista pedagógica: En Blanco y Negro, 12(1), 21-31. Recuperado de: https://r.issu.edu.do/l?l=14498qW5