Aprendizaje mediado por Excel en la asignatura Emprendimiento y Gestión

Autores/as

Senaida Maribel Muevecela-Puin

Instituto de Ciencias Pedagógicas de Cuba

Descargas


Resumen

En el presente trabajo se realizó una investigación acerca de lo lúdico en las TIC para fortalecer el aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión en Bachillerato General Unificado. El objetivo de esta investigación fue analizar lo lúdico en las TIC para facilitar el proceso de aprendizaje en estudiantes de Bachillerato General Unificado. Para lo cual, mediante una revisión bibliográfica de la literatura acerca de las actividades lúdicas y la importancia de las TIC en el proceso educativo, se pudo desarrollar una metodología cualitativa. En cuanto a las conclusiones, se pudo determinar que lo lúdico se ha convertido en una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, que la implementación de la TIC, Excel, dinamiza y fortalece el proceso de aprendizaje para que los estudiantes construyan ideas productivas de forma creativa y dinámica, para desarrollar proyectos sustentables a corto y largo plazo. Puesto que, en una sociedad científica y tecnificada los recursos digitales presentan una mayor aceptación por parte de los estudiantes.

 

Palabras clave

educación, emprendimiento y gestión, Excel, lúdicas, TIC

Publicado

2024-09-09

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Muevecela-Puin, S. M. (2024). Aprendizaje mediado por Excel en la asignatura Emprendimiento y Gestión. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 3, 213–218. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/439

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alfaro, M., & Alfaro, I. (2018). Uso de la función Solver de Excel para el cálculo de la velocidad de corrosión de acero al carbono en una solución de NaCl al 3.5 % saturada de oxígeno, O2: un tutorial práctico.

Educación Química 29(2),17-35, 17-35. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2018.1.63703

Améstica, L., King, A., Cornejo, E., & Romero, R. (2019). Aprendizaje activo a través del uso del software Excel en asignaturas de finanzas. TEyET, 8(23), 72-79. https://doi.org/10.24215/18509959.23.e08

Buxarrais, M., & Ovide, E. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14. https://r.issu.edu.do/l?l=13145c1P

Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas Educativas. https://r.issu.edu.do/l?l=13146Z8g

Educación 3.0. (2020). Gamificación para la clase de inglés en todos los niveles. Recuperado el 15 de mayo de 2022. https://r.issu.edu.do/l?l=13147U5x

Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1),325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

León G., & Tapia, E. (2013). Educación con TIC para la Sociedad del Conocimiento. Revista Digital Universitaria, 14(1), 1-12. https://r.issu.edu.do/l?l=131483

FLópez, M., Lagunes, C., & Herrera, S. (2006). Excel como una herramienta asequible en la enseñanza de la Estadística. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 7(1).

https://r.issu.edu.do/l?l=13149zC1

Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Universidad Surcolombiana.

https://r.issu.edu.do/l?l=13151s9u

Quiroga, L., Vanegas, O., & Pardo, S. (2019). Ventajas y desventajas de las TIC en la educación desde la primera infancia hasta la educación superior. Revista de Educación & Pensamiento, 26(26), 77-85.https://r.issu.edu.do/l?l=13152u3k

Vargas, D. (2015). Las TIC en la educación. Plumilla Educativa, 16(2), 62-79. https://r.issu.edu.do/l?l=131539pC