Una Diseño de ambientes virtuales de enseñanza como apoyo a los procesos educativos del Nivel Primario
Descargas
Resumen
Esta investigación titulada “Elaboración de ambientes virtuales de enseñanza en las áreas básicas como apoyo a los procesos educativos del nivel primario del centro educativo Padre Luis Variara”, se diseñó después de identificar que los docentes del nivel primario no utilizaban ambientes virtuales de enseñanzas en sus procesos educativos. Se trazó como objetivo, elaborar ambientes virtuales de enseñanza en las áreas básicas como apoyo a los procesos educativos del nivel primario. Se asumió el tipo de investigación acción, con enfoque cualitativo y se implementó una serie de técnicas e instrumentos tales como: la entrevista, el cuestionario, la observación y la implementación de talleres, lista de cotejo y diario del investigador. Se diseñaron 7 talleres que fueron implementados sistemáticamente de manera presencial y sincrónica, lo cual permitió que los docentes aprendieran a crear ambientes virtuales de enseñanza en mil aulas de Moodle
Palabras clave
Enseñanza, moodle, Tecnología, tecnología educativa
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Cedeño Romero, E. L., & Murillo Moreira, J. A. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Revista de ciencias humanísticas y sociales, 4(1).
Contreras-Colmenares, A. F., Garcés-Díaz, L. M. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de Primaria. Prospectiva, (27), 215-240.
Del Moral Pérez, M. E., & Villa lustre Martínez, L. (2013). Formación del profesor 2.0: Desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela 2.0.
Flores Ferrer, K. M., & Bravo, M. S. (2012). Metodología Pacie en los ambientes virtuales de aprendizaje para el logro de un aprendizaje colaborativo (24th ed., Vol. 12). Diálogos Educativos.
Grisales Pérez, C. A. (2013). Implementación de la plataforma Moodle en la institución educativa Luis López de Mesa. Facultad de Ciencias.
Herrera Batista, M. A. (2002). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
Herrera Batista, M. A. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5).
Hernández Suárez, C. A., Arévalo Duarte, M. A., & Gamboa Suárez, A. A. (2015). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en Educación Básica. Praxis & Saber, 41-69. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.5217
Pérez Vásquez, A. C., & Valdez Liriano, J. M. (2019).
Capacitación en la plataforma virtual Moodle a las prácticas pedagógicas de los docentes de Lengua Española del Nivel Secundario del Centro Politécnico Virgen de la Altagracia (CEPVA), Distrito 10-03, en Santo Domingo Este, 2018. Inered, 127.
Serrano, G. P. (2000). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea Ediciones.