Virtualización de la enseñanza en tiempos de pandemia: las carreras Historia, Educación y Marxismo-Leninismo e Historia

Autores/as

Romelio Miguel Basto-Castillo

Universidad de Oriente Santiago de Cuba

https://orcid.org/0000-0002-2365-6948

Mónica de la Caridad García Salgado

Universidad de Oriente

https://orcid.org/0000-0002-9474-6190

Descargas


Resumen

La ponencia parte del problema científico identificado en las carreras Historia y Licenciatura en Educación. Marxismo-Leninismo e Historia de la Universidad de Oriente, ante el contexto generado por la pandemia Covid 19: la carencia de preparación para asumir un proceso de educación a distancia por medio del empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Tiene como objetivo socializar la experiencia del claustro de las mismas, para enfrentar el escenario generado por la epidemia y continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje entre 2019-2021. Con este propósito se partió de un diagnóstico sobre el dominio y uso de las TIC entre estudiantes y profesores, como de su acceso a recursos electrónicos factibles para consumar la virtualización, lo que generó un plan de acciones que creó las condiciones para que —ante la continuidad del panorama epidemiológico— las carreras se encontraran en un nivel superior para sostener el proceso de enseñanza. 

Palabras clave

enseñanza, aprendizaje, COVID-19, TIC

Publicado

2024-09-09

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

Basto-Castillo, R. M., & García-Salgado, M. de la C. . (2024). Virtualización de la enseñanza en tiempos de pandemia: las carreras Historia, Educación y Marxismo-Leninismo e Historia. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 3, 207–212. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/403

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Barrueta, R., et. al. (2020). Impacto COVID-19 en venta online México. En 23 abril.

https://www.amvo.org.mx/nosotros/://doi.org/10.4073/cmg.2016.1

Chung, L. H. (2015). Impact of pandemic control over airport economics: Reconciling public health with airport business through a streamlined approach in pandemic control. Journal of Air Transport Management, 44-45, 42-53. https://doi.org/10.1016/j.jairtraman.2015.02.003

Córdova, A., et. al. (2013). Uso y utilidad de la videoconferencia en la enseñanza de asignaturas preclínicas de medicina en la Universidad Latina de Panamá (ULAT). Investigación en Educación Médica, 2(5), 7-11. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72677-2

Falcon, V. M. (2013). La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. MediSur, 11(3), 280-295. https://r.issu.edu.do/kn

Kugley, S., et. al. (2017). Searching for studies: a guide to information retrieval for Campbell systematic reviews.Campbell SystematicReviews, 13(1), 1-73.

Ministerio de Educación Superior. (2022). Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias (47/2022).

Naveira Carreño, et al. (2021). Análisis conceptual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la Educación Superior. Revista Conrado, 17(78), 266-275.

Vargas, H., et. al. (2010). Docencia en automática: Aplicación de las TIC a la realización de actividades prácticas a través de internet. RIAI - Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, 7(1), 35-45. https://doi.org/10.4995/RIAI.2010.01.03

Venegas, J. (2017). Valoración del uso de recursos digitales como apoyo a la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria. 307.