El Camino Lector de las Estudiantes de Educación Inicial Un recorrido para fortalecer sus aprendizajes
Descargas
Resumen
El presente trabajo es una sistematización de una intervención realizada en el marco de la asignatura de Literatura Infantil con un grupo de estudiante de la carrera de Licenciatura de Educación Inicial. Tomando como punto de partida la necesidad de fortalecer el camino lector de las estudiantes y observando que ha sido una trayectoria poco enriquecida con obras infantiles de calidad, se plantea un maratón de lectura que posibilitase que las docentes en formación disfruten de textos de literatura infantil de calidad; fortalezcan sus hábitos lectores y su camino lector; identifiquen textos de calidad y autores e ilustradores dedicados a la literatura infantil y crean un repositorio de recursos literarios infantiles de calidad. Estas pretensiones fueron logradas, ya que 18 estudiantes participaron en el maratón, leyendo un máximo de 76 obras propuestas en un periodo de tres días; acción que posibilitó ampliar su camino lector.
Palabras clave
lector, camino lector, maratón de lectura
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Arias, A.G. (2018). Animarse a leer. Un lector llama a otro. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños. Vol. 3; N.o 6, junio de 2018. ISSN (en línea): 2525-0493.pp. 217-225.
Argüelles, J. D., & Hábito, A. O. (2005). Sobre la mitología bien intencionada de la lectura. Tres apostillas al libro ¿Qué leen los que no leen? Ramírez, LEM (Comp.), Seminario Lectura: pasado, presente y futuro, 86-97.
Devetach, L. (2008). La construcción del camino lector. Comunicarte.
Jiménez Martínez, L. (2012). La animación a la lectura en las bibliotecas. La construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, 27(103), 59-78.
López, M. T. (2009). El libro álbum: definición y peculiaridades. Sincronía, 51. URL: https://view.officeapps.live.com/
Munita, F. (2017). Yo, lector: los relatos de vida lectora en la construcción del sujeto didáctico.
Revista Cronía, Año 17-N.º 13. Pp 1-9. Disponible en: www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia
Petit, M. (2001). Del espacio íntimo al espacio público. Lecturas: del espacio íntimo. https://ifdvreginarng. infd.edu.ar/sitio/upload/PetitLecturas.pdf
Quiala, B. T., & Quesada, Y. Z. (2016). Estrategia didáctica para el fomento de la lectura en las clases.
Edusol, 16(55), 54-62. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475753050015/html/index.html Valentín, B. E. (2016). Historia lectora de los docentes del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Félix Evaristo Mejía, y su incidencia en las estrategias que utilizan en el aula para promover la lectura.
Valentín Martínez, B. E. (2019). Los hábitos lectores de las futuras profesoras de Educación Inicial.
RELAPAE, (11), pp. 90-102. URL: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/394/375
Veinberg, S. (2018). Videolibros para la construcción de un camino lector. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 5(9), 147-165.