Diagnóstico de la educación intercultural en la institución educativa de gambote, arjona-colombia
Descargas
Resumen
Se presentan avances de una investigación que se desarrolla en la Maestría en Educación de la Universidad de Cartagena, cuyo objetivo es realizar un diagnóstico que determine la visión frente a las etnias que hacen parte del corregimiento de Gambote y como éstas pueden aportar al proceso enseñanza- aprendizaje. La problemática se centra en que el Canal del Dique no solo separa dos cosmovisiones (habitantes afro y familias Zenú), en la realidad, cada una busca su propio desarrollo de manera individual, mostrando brechas de exclusión social. La investigación utiliza el método Cualitativo, las técnicas empeladas fueron la Encuesta y Revisión documental y la metodología fue la Investigación Acción Pedagógica. Se concluye que la escuela debe ser un territorio que propicie la interculturalidad, ésta debe ser inclusiva e incluyente, debe tener en cuenta las realidades y contextos que la rodean de tal manera que responda a las necesidades de las comunidades.
Palabras clave
diagnóstico, interculturalidad, educación intercultural, cosmovisión
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Castillo Cedeño, I., Flores Davis, L. E., Jiménez Corrales, R. E., & Perearnau. (2010). Pedagogía, diversidad y lenguaje: develando los colores en miradas aprendientes. Revista Electrónica Educare.
Fundación por la Educación. (2019). Diagnóstico situacional de Gambote, Corregimiento de Arjona, Bolívar Gambote.
García, J. L. (2005). Educación Intercultural. Análisis y Propuestas. Revista de Educación. http://hdl.handle.net/11162/68008
Gónima, C. (2012). Revisión Documental. Facultad de Comunicación Social-UAO Hernández, R., Fernández, C., &.
Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. México D.F.
Ponce, Humberto (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108
Restrepo Gómez, B. (2009). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548
Toala, J., & Loor, C. Y. (s.f). Estrategias Pedagógicas en el Desarrollo Cognitivo.
Vallejos, Y. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística.
Revista Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), Centro de Investigación y Desarrollo • CID / Fundación Universitaria del Área Andina.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75(96), 167-181.