Fortalecimiento del Área de Extensión del ISFODOSU, Recinto Félix Evaristo Mejía, con el Diseño de Sites Educativos en Centros Educativos y el Distrito 04-03 de la provincia de San Cristóbal. Año 2020.
Descargas
Resumen
Esta Buena Práctica se fundamenta en el Fortalecimiento del Área de Extensión del ISFODOSU, Recinto Félix Evaristo Mejía, con el Diseño de Sites Educativos en Centros Educativos y el Distrito 04-03, Provincia San Cristóbal. Año 2020. El Proyecto Sites Educativos estableció un espacio de compresión, del quehacer educativo, con Centros que marcaron diferencias, abrieron caminos y demostraron que se construye un futuro inclusivo, sostenible, innovador, creativo, apostando al talento humano. Consistió en una etapa exploratoria, seleccionar Centros, elegir maestros acompañantes, participar en talleres de capacitación virtuales, elaborar proyecto. Luego, presentarlo a las autoridades distritales, a docentes elegidos. Se culminó con una exposición, del Sites de cada Centro. Los diseños fueron entregados a un Jurado, para seleccionar y premiar los ganadores. Concluyendo que, los Centros Educativos, privilegien, una generación de actividades que involucraron conocimientos históricos, aportes que respondan a problemas actuales y perspectivas, donde la comunidad, se involucre, y viva experiencias exitosas.
Palabras clave
Extensión, Sites Educativos, Centros Educativos
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Álvarez Marinelli, H. (2020), La educación en tiempos del coronavirus: los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante Covid-19, Documento para Discusión, N.° IDB-DP-00768, Washington, D.C.,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) [en línea] https://cutt.ly/oTz1K0v CEPAL/UNICEF (Comisión Económica para América Latina y el Caribe/Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2020). La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes, Desafíos, N.° 23, Santiago, enero (2019).
Henry, J., & Meadows, J. (2008). An Absolutely Riveting Online Course: Nine Principles for Excellence in Web-Based Teaching. Canadian Journal of Learning and Technology, 34(1).
Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (2020), MINERD e INAFOCAM inician programa de capacitación masiva en herramientas tecnológicas para docentes [en línea]. https://cutt.ly/yTz1vW6
Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. John Wiley & Sons.
López Vidales, N., & González Aldea, P. (2014). «Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo». Consultado el 21 de agosto de 2020.
Rieble-Aubourg, S., & Viteri, A. (2020). Covid-19: Estamos preparados para el aprendizaje en línea, Nota CIMA, N.° 20, Washington, D. C., Banco Interamericano de Desarrollo (BID) [en línea] https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Nota-CIMA--20-COVID-19-[fecha de consulta: 4 de agosto de 2020].
Sánchez Vera, M. (2020). Universidad de Murcia, ed. Objetos de aprendizaje de la asignatura Diseño y Evaluación de Materiales Educativos. Consultado el 21 de agosto de 2020.
Schwartzman, G., Tarasow, F., & Trech, M. (2012). La educación en línea a través de diversos dispositivos tecno-pedagógicos. En TIES 2012 III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: Una visión crítica. Barcelona, febrero de 2012.
Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015). (A/RES/70/1),Nueva York.