Gestión de emociones en estudiantes que cursan el Diplomado Intensivo de inglés para Docentes
Descargas
Resumen
Esta buena práctica tuvo como objetivo propiciar un espacio de escucha entre los estudiantes y los maestros facilitando la gestión de emociones y sentimientos en torno al aprendizaje del idioma inglés. Participaron 137 personas en las cuatro ruedas de terapia comunitaria como estrategia pedagógica. Haciendo uso del diario de campo, se registraron los momentos de ejecución de las ruedas, previo la firma de un consentimiento informado. Los temas más votados para problematizar fueron: “La tristeza y ansiedad que le genera la presión del diplomado de inglés” “Angustia frente al futuro”. Las estrategias abordadas por los participantes se clasificaron en tres categorías fundamentales relacionadas a necesidades pedagógicas, redes de apoyo; así como sentimientos y emociones. Se concluye que las ruedas de terapia comunitaria generan alivio y empatía a través de la escucha activa, permitiendo abordar desde diferentes miradas y perspectivas las problemáticas que enfrentan los estudiantes.
Palabras clave
Participación Comunitaria, interacción socia, desarrollo de capacidades
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Barreto, A. (2015). Terapia Comunitaria Integrativa Paso a Paso. Quito, Ecuador: Edición para Ecuador.
Galán, B. (2019). Buenas prácticas en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña: una apuesta por la calidad educativa. Ciencia y Educación, 3(2), 49-50. Doi: https://doi.org/10.22206/
cyed.2019.v3i2.pp49-50Gutiérrez, R., & Leiva, J. (2018). El Desarrollo pedagógico intercultural en un proyecto de cooperación internacional. Cuestiones Pedagógicas, 26, 11-22. https://revistascientificas.us.es/index.php/
Cuestiones-Pedagogicas/article/view/5349/4647
Gutiérrez, R., López, E. Pereira, E., Campaña, E., Soria, S., & May T. (2016). Ruedas Vinculantes (TCI) como espacio de inclusión en el contexto universitario. Puyo, Pastaza, Ecuador. Temas em Educação e Saúde, 12(1), 97-107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6461346
Gutiérrez, R., Virgilio, V., Moreno, N., & Maruri C. (2020). Herramientas pedagógicas innovadoras en el Recinto «Urania Montás», San Juan de la Maguana, República Dominicana. International Journal of New Education, Málaga, 3(5), p. 100-15.: https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.8511.
Gutiérrez, R., & Manjarrez, A. (2020) Terapia Comunitaria Integrativa ante la crisis sociosanitaria de la Pandemia Covid-19: Caso República Dominicana. 1.er Congreso Caribeño de Investigación Educativa ISFODOSU. Conferencia llevada a cabo en el Congreso del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, República Dominicana.
Lévy, P. (2004). Inteligencia Colectiva. OMS. http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/ documents/pdf/es/cap08.pdf
Rivadeneira Rodríguez, E. M. (2017). Competencias didácticas-pedagógicas del docente en la transformación del estudiante universitario. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 13(37), 41-55. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70952383003
Santos, L. M., Grisales, D., & Suero Rico, J. (2020). Percepción y accesibilidad tecnológica de universitarios en el suroeste de República Dominicana durante el Covid-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/13447
Thomas, H., & Fressoli, M. (2007). «Repensar las Tecnologías Sociales: de las tecnologías apropiadas a la adecuación socio-técnica», Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales-50.°
Aniversario de FLACSO, Quito. https://tinyurl.com/y4kgztw7
Valério, R., Méric, O., & Leiva, J. (2020) Análise discursiva das apreciações das rodas vinculantes no contexto universitário latino-americano. Temas em Educação e Saúde (Themes in Education andHealth), Araraquara, (16) 1, 239-255, 2020. DOI: 10.26673/tes.v16iesp.1.14305.