Podcast y web-show educativos en el aprendizaje de los números enteros y racionales.
Descargas
Resumen
El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el aprendizaje de las matemáticas se ha intensificado luego de la implementación de las clases virtuales a raíz de la pandemia del COVID-19 (UNESCO, 2020). Por ello, se planteó implementar los podcasts y web-shows en el abordaje de los contenidos de los números enteros y racionales. Este trabajo se sustentó en los aportes realizados por Galán Camacho (2018); García Santillán et (2010); López García (2003); Vilotta et al. (2016). Se ubica como una investigación de campo que contó con 38 estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo. Se evidenció que los futuros docentes lograron un dominio de los tópicos asociados a las unidades temáticas y entre sus percepciones se destaca que los estudiantes asumieron la actividad como un reto que les permitió desarrollar su creatividad y sus habilidades en la indagación de los contenidos matemáticos.
Palabras clave
TIC, Enseñanza de las matemáticas, Teoría de los números
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Ally, M. (2004). Foundations of Educational Theory for Online Learning. The Theory and Practice of Online Learning. Press.
Berridi Ramírez, R., & Martínez Guerrero, J. I. (2017). Estrategias de autorregulación en contextos virtuales de aprendizaje. Perfiles Educativos, 39(156), 89-102 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000200089
Chipia-Lobo, J, F. (2016). Blog y podcasting en el aprendizaje de matemática básica. Memorias del IX Congreso Venezolano de Educación Matemática-ASOVEMAT; p. 170-180. http://funes.uniandes.edu.co/19015/
Galán-Camacho, F. (2018). Aplicaciones del Podcast en el aula de ELE. E-eleandro. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/34682/aplicaciones_galan_eleando_2018_N8.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García Santillán, A., Edel Navarro, R., & Escaleta Chávez M. (2010). La enseñanza de la matemática financiera: Un modelo didáctico mediado por las TIC. http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/867/
López García, J. C. (2003). La Integración de las TIC en Matemáticas. Eduteka. http://www.eduteka.org/Editorial18.php
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020).
Coalición Mundial para la Educación Covid-19. UNESCO. https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
Von Feilitzen, C. (2002).
Aprender haciendo: reflexiones sobre la educación y los medios de comunicación. Revista Científica de Comunicación y Educación, 18, 21-26. https://www.revistacomunicar.com/ojs/index.php/comunicar/article/view/C18-2002-04
Vilotta, D., Gorostegui, E., Saiz, I. E. (2016). Los conjuntos numéricos en la formación del profesorado de matemática: entre la representación de un número y su pertenencia a un conjunto.
XVI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. 330-339. http://funes.uniandes.edu.co/21811/
World Health Organization. (2020, March 11). WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on Covid-19-11 March 2020. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020