Incidentes críticos sobre multiculturalidad en el aula para el fomento de la competencia intercultural:Un caso de práctica reflexiva en la formación inicial docente
Descargas
Resumen
El estudio analizó la práctica reflexiva de futuros docentes a partir de incidentes críticos (situaciones pedagógicas multiculturales) para el fomento de la competencia intercultural. La metodología fue cualitativo-interpretativa y se utilizó el diseño de estudio de caso. Los participantes fueron estudiantes en práctica previa a la profesional de una carrera pedagógica perteneciente a una universidad pedagógica pública de la Región Metropolitana (Santiago, Chile). El corpus se conformó con ensayos realizados en el marco del Portafolio Electrónico. Se aplicó un análisis de contenido apriorístico con las categorías de Laverre sobre niveles de reflexión. Los hallazgos evidencian el predominio de una reflexión pedagógica práctica que concuerda con otros estudios similares. Sin embargo, se hallaron ensayos con claros desarrollos hacia una reflexión pedagógica crítica. Finalmente, se constata la importancia que tiene el que se promueva la práctica reflexiva en la formación inicial docente, especialmente en el circuito de asignaturas que conforman el prácticum.
Palabras clave
Competencia intercultural, Incidentes críticos, Práctica Reflexiva
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Bilbao, G., & Monereo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: Propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1),135-151. http://www.redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-bilbaomonereo.html
Cpeip-Mineduc, Ministerio de Educación de Chile. (2021). Marco para la Buena Enseñanza. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas [CPEIP] (2021).
Estándares de la Profesión Docente. Marco para la Buena. MINEDUC. Deardorff, D. K. (2006). Identification and Assessment of Intercultural Competence as a Student Outcome of Internationalization. Journal of Studies in International Education, 10, 241-266.doi:10.1177/1028315306287002
Gajardo, J., Ulloa, J., & Nail, O. (2017). Análisis de incidentes críticos en la sala de clases: una oportunidad de aprendizaje profesional docente, Nota Técnica N.° 7. Líderes educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2017/12/Notate%CC%81cnica-N%C2%B07-L1.pdf
Hirmas, C. (2018). Tensiones y desafíos para pensar el cambio en la formación práctica de futuros profesores. Estudios Pedagógicos, 40, 127-143. doi:10.4067/S0718-07052014000200008
Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración (2019). Estimación de personas extranjeras residentes en Chile al 31 de diciembre 2019. Chile: Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración.
https://www.extranjeria.gob.cl/media/2019/07/Estimaci%C3%B3nPoblaci%C3%B3nExtranjera-en-Chile.pdf
Jarpa Azagra, M., & Becerra Rojas, N. (2019). Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía y Literatura, 29(2), 364-381. doi:10.15443/RL2928
Lamas, P., & Vargas, J. (2016). Los niveles de reflexión en los portafolios de la Práctica Preprofesional Docente. REDU Revista de Docencia Universitaria, 14(2), 57-78. doi:10.4995/redu.2016.5680
Ministerio de Educación, Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigaciones pedagógicas. (2021). https://estandaresdocentes.mineduc.cl
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós.
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Morata.
Vanegas, C., & Fuentealba, A. (2019). Identidad Profesional Docente, Reflexión y Práctica Pedagógica: Consideraciones claves para la Formación de Profesores. Perspectiva Educacional. Formación de
Profesores, 58(1), 115-138. doi: 10.4151/07189729-Vol.58-Iss.1-Art.780