Adaptación y validación de una escala medir las actitudes hacia las matemáticas de estudiantes de secundaria en República Dominicana
Descargas
Resumen
Este estudio trata sobre la adaptación y validación de una escala de actitudes hacia las matemáticas para estudiantes de secundaria en la República Dominicana. Esta investigación se realizó, ya que en el país no se encontraron instrumentos para esta variable que hayan sido adaptados y sometidos a un proceso de validez. Participaron 300 estudiantes de secundaria, 182 féminas y 118 masculinos. Se recogieron evidencias de validez de contenido, del proceso de respuestas, de la estructura interna, de relación con otras variables y de consecuencias. Se utilizaron pruebas de correlación, análisis de consistencia interna Alfa de Cronbach y pruebas t. Los resultados arrojaron un nivel excelente de consistencia (α = 0.95) para la escala y para sus componentes Autoconfianza (α=0.93), Disfrute (α=0.89) y Actitud del profesor (α=0.94). Los demás componentes del instrumento arrojaron coeficientes entre muy buenos y buenos.
Palabras clave
actitud hacia las matemáticas, inteligencia lógica, rendimiento escolar
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Aiken, L. R. (1974). Two scales of attitude toward mathematics. Journal for Research in Mathematics Education, 5, 67-71.
Aiken, L. R., & Dreger, R. M. (1961). The effect of attitude on performance in mathematics. Journal of Educational Psychology, 52, 19-24.
Allport, W. (1935). Attitudes. In C. A. Murchison (Ed.), A handbook of social psychology (pp. 798-844). Worcester: Clark University Press.
American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council of Measurement in Education. (2014). Standards for educational and psychological testing. Washington, DC: American Educational Research Association.
Auzmendi, E. (1992). Las actitudes hacia la matemática-estadística en las enseñanzas media y universitaria. Bilbao: Mensajero.
Cerda, G., Flores, C., Melipillán, R., Ortega, R., & Pérez, C. (2011). Inteligencia lógica y rendimiento académico en matemáticas: Un estudio con estudiantes de Educación Básica y Secundaria de Chile. Anales de Psicología, 27(2), 389-398.
Di Martino, P., & Zan, R. (2015). The construct of attitude in mathematics education. In B. Pepin & B. Roesken-Winter (Eds.), From beliefs to dynamic affect systems in mathematics education (pp.51-72). Springer International Publishing. doi: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-06808-4_3.
Fennema, E., & Sherman, J. A. (1976). Mathematics Attitudes Scales: Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by females and males. Journal for Research in Mathematics Education, 7(5), 324-326.
Muñoz, J. M., & Mato, M. D. (2008). Análisis de las actitudes respecto a las matemáticas en alumnos de la ESO. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 209-226.
Palacios, A., Arias, V., & Arias, B. (2014). Las actitudes hacia las matemáticas: construcción y validación de un instrumento para su medida. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 67-91. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.8961
Tapia, M., & Marsh, G. E. (2004). An instrument to measure mathematics attitudes. Academic Exchange Quarterly, 8(2), 16-21.
Ursini, S., Sánchez, G., & Orendain, M. (2004). Validación y confiabilidad de una escala de actitudes hacia las matemáticas y hacia las matemáticas enseñadas con computadora. Educación Matemática, 16(3), 59-78.
Watson, J. M. (1983). The Aiken attitude to mathematics scales: Psychometric data on reality and discriminant validity. Educational and Psychological Measurement, 43, 1247-1253.