Aprendizaje dialógico a través del uso del foro en Educación Superior
Descargas
Resumen
En el marco del proyecto de buenas prácticas docentes titulado “Implementación de metodologías activas basadas en el aprendizaje dialógico para el desarrollo sostenible en estudiantes de los Grados de Educación”, este trabajo se centró en una experiencia de aprendizaje dialógico mediada por el uso del foro, implementada en un aula de Educación Superior. El objetivo fue promover la indagación, la reflexión y el intercambio dialógico entre el estudiantado participante. Mediante una metodología mixta, se utilizó un cuestionario para la recogida de información. Los resultados mostraron una alta participación del estudiantado en la actividad y buenas valoraciones de la experiencia, que destacaban su adecuación para favorecer el diálogo y la interacción. Se concluye que la experiencia fue útil para promover el aprendizaje dialógico entre el estudiantado.
Palabras clave
aprendizaje dialógico, Educación Superior, foro
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Amber, D. (2021). Cómo «flippear» coloquios virtuales con el uso del foro. En A. Colón, M. Agreda & J.
Rodríguez (Coords.), El modelo flipped classroom en la Universidad (pp. 135-146). Octaedro.
Amber, D., & Martínez-Valdivia, E. (2018). La formación en Educación Superior. Retos y propuestas en docencia universitaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 22(3), 1-8.
http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.7987
Aubert, A., Garcia, C., & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y educación, 21(2),129-139. https://doi.org/10.1174/113564009788345826
Barrera, R., Montaño, R., & Marín, P. (2017). Una intervención interactiva por medio de foros en el aprendizaje colaborativo. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (62), 73-82. https://doi.org/10.21556/edutec.2017.62.1013
Calle, M. L., & Washima, M. E. (2020). Las comunidades de aprendizaje y el aprendizaje dialógico como estrategias de praxis pedagógica en Educación Intercultural Bilingüe. Revista Electrónica: Entrevista Académica, 2(5), 122-132.
De Vincenzi, A. (2020). Del aula presencial al aula virtual universitaria en contexto de pandemia de Covid-19. Debate universitario, 8(16), 67-71.
Fernández, A., Hernando, I., & Marauri, J. (2021). La influencia de las Tertulias Dialógicas en la universidad y Funciones Psicológicas de Orden Superior. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 11(2), 152-177. https://doi.org/10.17583/remie.0.6182
Pegalajar, M. C., & Martínez-Valdivia, E. (2021). Implicaciones de las tertulias pedagógicas dialógicas para una educación superior sostenible de calidad. Publicaciones, 51(1), 175-209. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v51i1.16002
Roura-Redondo, M. (2017). Aprendizaje dialógico en escenarios virtuales: Percepción de la comunidad universitaria sobre el diálogo online. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 8(2), 287-300. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.18
Valls, R., & Munté, A. (2010). Las claves del aprendizaje dialógico en las Comunidades de Aprendizaje.
Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 11-15.