Impacto del diplomado de aprendizaje cooperativo en docentes de las carreras Tecnología de la Salud

Autores/as

Carmen Juana Burgal-Cintra

Universidad de Ciencias Médicas

Ricardo Joaquín Ramos-Blanco

Universidad de Ciencias Médicas

https://orcid.org/0000-0001-5293-230X

Leonor Aties-López

Universidad de Ciencias Médicas

https://orcid.org/0000-0003-1524-4107

Clara Irene Marino-Madariaga

Universidad de Ciencias Médicas

https://orcid.org/0000-0001-6743-4805

Descargas


Resumen

La investigación da respuesta al problema existente relacionado con las insuficiencias en la formación permanente del docente de las carreras de Tecnología de la Salud, que limitan el aprendizaje de los estudiantes, para ello se propone como objetivo valorar el impacto del diplomado de aprendizaje cooperativo en docentes de las carreras de Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencia Médicas de Santiago de Cuba. De los métodos empíricos fueron empleados el análisis de documentos y la encuesta aplicada a docentes, metodólogos y jefes de departamento docente. Se concluye que la valoración del impacto del diplomado de aprendizaje cooperativo es satisfactoria, a través del mismo se adquieren nuevos conocimientos y se actualizan los existentes, por otro lado, perfecciona el accionar de los docentes, las relaciones interpersonales y de comunicación en el cumplimiento de las tareas grupales lo que se corrobora con la satisfacción que tienen los docentes al respecto.

Palabras clave

Aprendizaje, aprendizaje cooperativo, Formación permanente

Cómo citar

Burgal-Cintra, C. J., Ramos-Blanco, R. J. ., Aties-López, L. ., & Marino-Madariaga, C. I. . (2021). Impacto del diplomado de aprendizaje cooperativo en docentes de las carreras Tecnología de la Salud. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 535–541. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/263

Citas

Azorín Abellán C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, 40(161). https://tinyurl.com/yy6bjoq7

Basantes Andrade A. B., & Santiesteban Santos, I. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes. Revista Conrado, 15(67), 200-204. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Bautista Ramírez, I. (2016). El trabajo cooperativo a través de la ciencia. [Trabajo de fin de Grado]. Modalidad Intervención. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/63501/Bautista%20Ram%C3%ADrez.pdf

Bazán Ruiz, R. B. (2019) Aprendizaje cooperativo y rendimiento académico del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de los estudiantes de segundo de secundaria del colegio N.º 2024 Los Olivos, 2018. [Tesis para optar por el grado académico de: Maestra en Psicología Educativa]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32372/Bazan_RR.pdf?sequence=1

Burgal Cintra C. J., Antúnez Coca J., & Marino Magdariaga C. I. (2019). Pertinencia del aprendizaje cooperativo en las carreras de Tecnología de la Salud. EDUMECENTRO, 11(2). http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S2077-28742019000200230&lng=es&nrm=iso&tlng=esBurgal

Cintra, C.J., Aties López, L., Marino Madariaga, C.I., & Borges Ortega, M. (2021). Diplomado de aprendizaje cooperativo para docentes de las carreras de Tecnología de la Salud. EDUMECENTRO, 13(2), 70-88. http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/

Johnson, D. W., & Johnson, R.T. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

http://cooperativo.sallep.net/Elaprendizajecooperativoenelaula.pdf

Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2014). Cooperative Learning in 21st Century. [Aprendizaje cooperativo en el siglo XXI]. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 30(3), 841-851. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.201241

Ministerio de Educación Superior. Resolución N.° 140/2019. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba.

Partido Comunista de Cuba. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Folleto.Lineamientos-4.pdf,http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/01