Herencias de la Pandemia: un análisis de la percepción de alumnos de licenciatura respecto al proceso de enseñanza
Descargas
Resumen
A 18 meses aulas en modalidad virtual, derivados de la pandemia SAR-COV2, hemos establecido nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, por lo que nos planteamos realizar un análisis que permita identificar elementos que este proceso ha dejado a los estudiantes. Para tal efecto, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un alcance descriptivo en la que se hace una recogida de experiencias a través de un cuestionario realizado en línea a alumnos de la Licenciatura Matemáticas. Los resultados indicaron que se ha generado un cambio en la postura de los alumnos alrededor de las tareas relacionadas con la enseñanza - aprendizaje, pues existe una mayor valoración en cuanto al papel que debe desempeñar cada uno de los actores de este proceso; dejando claro además elementos de carácter social y económico que se viven en las diferentes comunidades.
Palabras clave
virtualidad, enseñanza-aprendizaje, análisis crítico del discurso
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Becerra Rodríguez, D. F., Boude Figueredo, O. R., & Benítez Mendivelso, M. (2020). Percepciones de mlos profesores y estudiantes sobre la enseñanza remota durante la pandemia COVID-19: Caso del Colegio Misael Pastrana Borrero. Educación Química, 31(5), 129-135. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.77086
Fiş Erümit, S. (2021). The distance education process in K–12 schools during the pandemic period: evaluation of implementations in Turkey from the student perspective. Technology, Pedagogy and Education, 30(1), 75-94. https://doi.org/10.1080/1475939X.2020.1856178
García Franco, A., Martínez Vázquez, A., & Marín Becerra, A. (2020). Los profesores de la Facultad de Química de la UNAM frente al cambio a la educación remota en emergencia. Educación Química, 31(5), 15-32. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.5.76878
Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva.Revista Alergia México, 63(4), 397-407.