Educación Física en pandemia para alumnos con diversidad funcional en República Dominicana

Autores/as

Miguel Bennasar

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Leonor Mariana Duque-Fernández

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Haifa Ariana Martínez-Nadal

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Descargas


Resumen

La temática en la investigación promueve la equidad y el diseño de nuevas estrategias de enseñanza en la virtualidad para una sociedad inclusiva. El objetivo principal es analizar la enseñanza de Educación Física durante la pandemia, dirigido a alumnos con diversidad funcional del nivel primario en República Dominicana. Se utilizó el enfoque cuantitativo, descriptivo mediante la encuesta, empleando un muestreo no probabilístico, con una muestra de 45 docentes, un análisis descriptivo y un análisis de contenidos. Los resultados reflejan el interés de los docentes por su quehacer en la escuela, la creatividad al utilizar estrategias y los recursos virtuales adaptados en el desarrollo de las clases para niños con diversidad funcional durante la pandemia. La Educación Física para personas con diversidad funcional representa un área esencial en el currículo educativo pues favorece una actitud positiva ante la salud física y permite un individuo más activo, autónomo e independiente.

Palabras clave

diversidad funcional, educación física, virtualidad, Educación inclusiva

Cómo citar

Bennasar, M. ., Duque-Fernández, L. M. ., & Martínez-Nadal, H. A. . (2021). Educación Física en pandemia para alumnos con diversidad funcional en República Dominicana. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 197–202. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/228

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cheshire, L. (2019). Educación inclusiva para personas con discapacidades: ¿estamos logrando avances. Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación. Todas y todos los estudiantes cuentan.

UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370386_spa

Consejo General de la Educación Física y Deportiva [COLEF]. (2020). Recomendaciones docentes para una educación física escolar segura y responsable ante la «nueva normalidad».

Minimización de riesgos de contagio de la COVID-19 en las clases de EF para el curso 2020-2021. Consejo General de la Educación Física y Deportiva. https://munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/03775E83.pdfDíaz, J.

(2019). Retos y oportunidades de la tecnología móvil en la educación física. Retos, 37(7),763-773. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.68851

Duk, C., Cisternas, T., & Ramos, L. (2019). Formación docente desde un enfoque inclusivo. A 25 años de la Declaración de Salamanca, Nuevos y Viejos Desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 91-109. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200091

Estupiñán-González, M., Estupiñán-González, O., & Scull-Castillo, B. (2020). La Educación Física Adaptada: una mirada desde la obra martiana y los postulados de Vygotski. Deporvida, 17(46), 100-113. https://r.issu.edu.do/l?l=12299Bms

Fernández, J., Rueda, Montenegro, M., Fernández, J., & Tadeu, P. (2021). Impacto de las TIC en el alumnado con discapacidad en el área de Educación Física: una revisión sistemática. Retos, 39, 849-856.

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78602

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Palacio-González, D. M. (2020). Los recursos científicos tecnológicos en la actividad física adaptada. Impacto social y responsabilidad ética. Didasc@lia: Didáctica y educación, 11(2), 136-147. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/957

Peña-Estrada, C., Vaillant-Delis, M., Soler-Nariño, O., Bring-Pérez, Y., & Domínguez-Ruiz, Y. (2020).

Personas con discapacidad y aprendizaje virtual: Retos para las TIC en tiempos de Covid-19. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 204-211. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.165

Resolución A/RES/70/1 [Asamblea General de las Naciones Unidas] 21 de octubre de 2015.

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York: Naciones Unidas. https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S

Rojas, M. (2021). Los retos de una educación virtual para estudiantes con necesidades educativas especiales. HAMUT’AY, 8(1), 9-22. https://doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2232