Tertulias de lecturas misceláneas de ciencias naturales: una estrategia didáctica de enseñanza en entorno virtual

Autores/as

Lolymar de los Ángeles Romero-Maza

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Bladimir José Gómez-Marval

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

https://orcid.org/0000-0002-5306-1048

Descargas


Resumen

La necesidad de actualizar estrategias didácticas que permitan lograr el aprendizaje significativo en los futuros docentes del área de Ciencias Naturales, permite plantear la buena práctica basada en fomentar el uso de las lecturas especializadas y posteriores tertulias, apoyándose en tres fases: diagnóstico (estimación la situación inicial), desarrollo de actividades y evaluación en cuanto a transformaciones pedagógicas, personales, de estereotipos y prejuicios, y el desarrollo de competencias genéricas inherentes a lo sociocultural, que se pretenden alcanzar al realizan este tipo de metodologías innovadoras. La buena práctica fue desarrollada durante dos cuatrimestres continuos (I-II/2021) con la participación total de estudiantes de Biología orientada a la Educación Secundaria y Primaria, 2do ciclo, y los resultados muestran que las tertulias de misceláneas representan una estrategia didáctica que logra notables progresos en la formación de los estudiantes, mejoras en el manejo de términos básicos, estructuración de conceptos y desarrollo de competencias profesionales, investigativas, y socioculturales.

Palabras clave

proceso pedagógico, estrategias didácticas innovadoras, tertulias

Cómo citar

Romero-Maza, L. de los Ángeles, & Gómez-Marval, B. J. (2021). Tertulias de lecturas misceláneas de ciencias naturales: una estrategia didáctica de enseñanza en entorno virtual. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 523–528. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/218

Citas

Alonso, M., Aranda, M., & Loza, M. (2008). La tertulia como estrategia metodológica en la formación continua: avanzando en la dinámica dialógica.

Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11(1), 71-77. DOI: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=217015211008.

Álvarez, C., González, L., & Larrinaga, A. (2012). Aprendizaje dialógico, grupos interactivos y tertulias literarias: una apuesta de centro educativo que favorece la inclusión. V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander, España. ISBN 978-84-695-3454-0.

Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia. 260 pp. ISBN: 978-84-936743-0-4.

Caballero, C., & Recio, P. (2007). Las tendencias de la Didáctica de las Ciencias Naturales en el Siglo XXI. VARONA, 44(enero-junio), 34-41.

Diego-Rasilla, F.J. (2004). El método científico como recurso pedagógico en el bachillerato: Haciendo ciencia en clase de Biología. Pulso, 111-118.

Dussel, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital documento básico, VII Foro Latinoamericano de Educación. Experiencias y aplicaciones en el aula. Aprender y enseñar con nuevas tecnologías, Buenos Aires, Fundación Santillana.

Llano, L., Gutiérrez, M., Stable, A., Núñez, M., Masó, R., & Rojas, B. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Medisur, 14(3), Cienfuegos, 320-327. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000300015

Romero, L., Gómez, B., Lanza, V., & Acosta, M. (2021). Lecturas y tertulias de misceláneas químicas: Una experiencia educativa en la formación pedagógica/docente de ciencias naturales. EDUCARE, 25(1).

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/375372262016 /index.html.

Torres, M. 2010. La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. EDUCARE, XIV(1). http://doi.org/10.15359/ree.14-1.11.

Valls, R., Soler, M., & Flecha, R. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 71-87. DOI: http://hdl.handle.net/2445/ 58596.