Revisión documental como alternativa en la práctica docente

Autores/as

Gilberto Alvarez-Blanco

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Bernardo Mesa

ISFODOSU

Descargas


Resumen

En el año 2020 se vivió una situación extrema debido al COVID 19, lo que se convirtió en pandemia, lo que obligó a las autoridades a cerrar las escuelas y trabajar desde la virtualidad, lo cual impidió desarrollar el proceso de investigación acción que habitualmente realizaban los estudiantes en la práctica docente. Partiendo de esta situación y para que los futuros egresados pudieran realizar algún tipo de investigación que contribuyera a su proceso de formación, fortaleciendo sus habilidades para investigar y les permitiera participar a futuro en otros proyectos investigativos se llevó a cabo una revisión documental. Una vez realizada la revisión documental se les aplicaron cuestionarios a los estudiantes para verificar la importancia y la utilidad que le atribuyen a este tipo de investigación.

Palabras clave

práctica docente, revisión sistemática de literatura, revisión documental

Cómo citar

Alvarez-Blanco, G., & Mesa, B. (2021). Revisión documental como alternativa en la práctica docente. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 505–510. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/196

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Beltrán G., Óscar A. (2005). Revisiones sistemáticas de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología [en línea], 20(1), 60-69. ISSN: 0120-9957. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337729264009.

García, E. L. (2014). Características y utilidad de las Revisiones Sistemáticas o Meta-Análisis. Revista Científica Médica. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332013000200002

García, J. F. (2017). Revisión Sistemática de Literatura en los Trabajos de Final de Máster y en las Tesis Doctorales. Recuperado de: https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/20170316%20-%20Seminario%20SLR.pdf

Gómez, D. T., Carranza, Y., Ramos, C. A. (2016). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Recuperado de: file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-RevisionDocumentalUnaHerramientaParaElMejo ramiento-6294862.pdf

Guirao, S. J. (2015). Utilidad y Tipos de Revisión de Literatura. Scielo, 9(2). https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002

Ibáñez, R. (2019). La Práctica Docente y sus implicaciones pedagógicas. Recuperado de: http://educa. upnvirtual.edu.mx/index.php/hecho-en-casa/8-hecho-en-casa/371-la-practica-docente

Imbernón, F. (2007). La Formación y el Desarrollo Profesional del Profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Grao: Barcelona, España.

Latorre, A. (2007). La Investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Grao: Barcelona, España.

Téllez, B. L., Trejo, R. L., & Guzmán, P. E. (2014). La Práctica Docente, Entramados y Repercusiones.

Recuperado de: https://tinyurl.com/yype6x79

Vidal, L., Oramas, J., Borroto, R. (2015). Revisiones sistemáticas. Scielo, 29(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000100019