Fases del asesoramiento psicopedagógico: representaciones de psicólogos educacionales de Chile, España y Panamá

Autores/as

Rodolfo Soto-González

Universidad de Barcelona

https://orcid.org/0000-0003-3061-6036

Marta Minguela-Brunat

Universidad de Barcelona

https://orcid.org/0000-0001-6216-253X

Javier Onrubia-Goñi

Universidad de Barcelona

https://orcid.org/0000-0002-1153-779X

Victor González-Pittí

Universidad de Barcelona

https://orcid.org/0000-0002-3799-0824

Joan Sorribes-Cabrerizo

Universidad de Barcelona

https://orcid.org/0000-0002-7793-9556

Descargas


Resumen

El rol de asesor psicopedagógico demanda la comprensión de una estrategia compuesta por fases para orientar el proceso de resolución de problemas. En esta línea, el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones respecto a las fases del proceso de asesoramiento psicopedagógico que poseen psicólogos educacionales de Chile, España y Panamá. Para ello, se entrevistaron a nueve psicólogos educacionales. Los resultados muestran que las representaciones respecto a las fases que estructuran el asesoramiento de cada participante son significativamente distintas. Además, se detectan transversalidades y diferencias. Concluimos con la necesidad de promover la formación en este ámbito para los psicólogos educacionales.

Palabras clave

Asesoramiento psicopedagógico, psicología educacional, fases de asesoramiento

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Procesos de orientación, formación y desarrollo profesional

Cómo citar

Soto-González, R., Minguela-Brunat, M., Onrubia-Goñi, J., González-Pittí, V., & Sorribes-Cabrerizo, J. (2021). Fases del asesoramiento psicopedagógico: representaciones de psicólogos educacionales de Chile, España y Panamá. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 139–144. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/189

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2018). Introduction: The Discipline and Practice of Qualitative Research. In N.

Denzin & Lincoln (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research (pp. 29-55). Sage.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Huerta, L., & Onrubia, J. (2016). La formación permanente de los asesores técnico-pedagógicos en México: una propuesta de criterios de formación. Revista latinoamericana de estudios educativos, 46(3), 137-156.

Lago, J. R., & Onrubia, J. (2011b). Un modelo de asesoramiento para la mejora de las prácticas educativas.

En E. Martín & J. Onrubia (Coords.), Orientación educativa y procesos de innovación y mejora de la enseñanza (pp. 11-32). Graó.

Monereo, C., & Solé, I. (1996). El modelo de asesoramiento educacional-constructivo: dimensiones críticas. En C. Monereo & I. Solé (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista (pp. 15-32). Alianza.

Newman, D., McKenney, E., Silva, A., Clare, M., Salmon, D., &, Jackson, S. (2016). A Qualitative Metasynthesis of Consultation Process Research: What We Know and Where to Go. Journal of Educational and Psychological Consultation, 27(1), 13-51. https://doi.org/10.1080/10474412.2015.1127164

Onrubia, J. (2007). El asesoramiento a la planificación y revisión de secuencias didácticas. En J. Bonals & M. Sánchez-Cano (Coords.), Manual de asesoramiento psicopedagógico (pp. 321-348). Graó.

Sánchez, E., & García, R. (2011). Estrategias de colaboración. Ayudar a ayudar. En E. Martín, & I. Solé.

(Coords.), Orientación educativa: modelos y estrategias de intervención (pp. 33-51). Graó.

Solé, I. (1998). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Horsori.

Solé, I., & Martín, E. (2011). Un modelo educativo para la orientación y el asesoramiento. En E. Martín, & I. Solé (Coords.), Orientación educativa: modelos y estrategias de intervención (pp. 13-32). Graó.