Herramientas de comunicación del aula virtual. Agente promotor de aprendizajes efectivos y estabilidad socioemocional en la formación docente

Autores/as

Leida De-La Rosa Rosa

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Descargas


Resumen

La experiencia comunica prácticas desarrolladas a partir del cuatrimestre 2020-3, cuando la declaración de Pandemia obliga al desarrollo de los procesos en modalidad virtual, como es el caso de la formación docente. Esto originó la presentación de situaciones socioemocionales disfrazadas de ruptura de comunicación con incidencia en el desarrollo de aprendizajes y las competencias requeridas. Su propósito es: Señalar características del aprendizaje e indicadores socioemocionales producto de la utilización de las herramientas de Comunicación del Aula Virtual. Impacta 254 docentes en formación y las asignaturas facilitadas por su autora hasta 2021-3. La metodología implementada consiste el modelamiento de apertura y dialogo en la comunicación e impulso de la colaboración mediada por las herramientas del aula como recurso insustituible. Los resultados destacan un mejor nivel de tutoría y aprendizaje, impulso de la autoevaluación permanente, incremento del uso de las herramientas del aula y ponderación del clima como muy bueno y armonioso.

Palabras clave

Aprendizajes, Aula virtual, Comunicación, Estabilidad socioemocional

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos

Cómo citar

De-La Rosa Rosa, L. (2021). Herramientas de comunicación del aula virtual. Agente promotor de aprendizajes efectivos y estabilidad socioemocional en la formación docente. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 233–240. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/178

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Corporación Universitaria Lasallista. (2020). Cuatro buenas prácticas para organizar una clase virtual. Obtenido de https://site.lasallista.edu.co/cuatro-buenas-practicas-para-organizar-unaclase-virtual/

Florentino, R., Acuña, L. F., & Galvez, D. (2016). Recomendaciones de carácter pedagógico para la política educativa de la ciudad: comprensión del aprendizaje para disponer las condiciones de la enseñanza.

Aprendizaje y Coginición En . (R. S.A., Ed.): Serie Investigación IDEP.

Flores, R., Castro, J., & Galvis, D. (2016). Referentes conceptuales sobre ambientes de aprendizaje y mediaciones. En Ambiente de aprendizaje y su mediación. Bogotá.Colombia: IDEP.

García, A. D., Cuello, R. O., & Ferrer, I. R. (2013). Cómo fomentar la comunicación en un aula virtual. Obtenido de https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-comunicacionesorales/334930.pdf

García, A., Guerrero, R., & Grandos, J. (2015). Buenas prácticas en los entornos virtuales de enseñanzaaprendizaje.

Revista Cubana de Educación Superior , 34(3), 76-88. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000300006

Gómez, F. (2016). La Comunicación. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. 20(3), 5-6. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382016000300002

Hernádez, R. (2017). Aproximación al proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 365-375. https://Dialnet.uniriojas.es

Otero de Suárez, M. P., Pineda-Báez, C., & Rees, G. P. (2016). Herramientas de comunicación y presentación de contenidos en pregrados virtuales colombianos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(17), 65-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-17.hcpc

Muñoz, A. (2019). ¿Qué es la estabilidad emocional? Obtenido de https://www.aboutespanol.com/que-es-la-estabilidad-emocional-2396374

Sánchez, P. (2020). Herramientas de Comunicación y Conexión con Estudiantes. Obtenido de https://community.canvaslms.com/t5

Santoveña, S. M. (2011). Procesos de comunicación a través de entornos virtuales y su incidencia en la formación permanente en red. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 8(1),93-110. <http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-santovena/v8n1-santovena

Test. (2020). Estabilidad emocional. Obtenido de https://www.123test.com/es/estabilidad-emocional/Universia.cl. (2020). La importancia de trabajar la estabilidad emocional. Obtenido de https://www.universia.net/cl/Viloria, H., & Hamburguer.

J. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 367-384.

Yang, Y., Saladriga, H., & Torres, D. (2016). El proceso de la comunicación en la gestión del conocimiento. Un análisis teórico de su comportamiento a partir de dos modelos típicos. Universidad y Sociedad, 165.173. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n2/rus21216.pdf