Aprendizaje y servicio. Una estrategia de enseñanza e innovación para el desarrollo de competencias didácticas-pedagógicas.

Autores/as

Descargas


Resumen

Las pedagogías innovadoras buscan guiar al alumnado al desarrollo de competencias, desde su formación inicial docente hasta el ejercicio de su profesión. En tal sentido, en la asignatura de innovación educativa se observó que los docentes en formación carecían de competencias didácticas y pedagógicas que les impedían cumplir con las actividades del curso y por extensión, desarrollar prácticas docentes de calidad. Por lo anterior, el objetivo de esta buena práctica es aplicar la estrategia APS en los docentes en formación a través de proyectos y describir si permite desarrollar competencias didácticas-pedagógicas. Para la realización de este proyecto se asume un enfoque metodológico cualitativo. Los proyectos serán los datos que se han de analizar, a través de la categorización de resultados. Los resultados arrojan que en el marco del desarrollo de competencias, la estrategia APS ofrece posibilidades didácticas y educativas amplias en el marco del desarrollo de competencias.

Palabras clave

Aprendizaje Servicio, Pedagogías Innovadoras, Desarrollo de competencias

Cómo citar

Cordones-Ramirez, J. . (2021). Aprendizaje y servicio. Una estrategia de enseñanza e innovación para el desarrollo de competencias didácticas-pedagógicas. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 471–476. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/159

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Azuero, A. (2019). Competencias pedagógicas para el desarrollo de estrategias didácticas en estudiantes con necesidades educativas especiales en la Educación Superior Ecuatoriana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), pp. (1-7).

Córica, J. (2020). Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), pp. 255-272. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.26578

Creswell, J., & Clark, V. (2011). Designing and conducting mixed methods research. Thousands Oak,CA.: Sage.

Mayor, D. (2018). Aprendizaje-Servicio: una práctica educativa innovadora que promueve el desarrollo de competencias del estudiantado universitario. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación», 18(3), pp. 1-22. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34418

Mayor, D. (2019). El Aprendizaje-Servicio como práctica pedagógica para el desarrollo de competencias digitales y sociales del estudiantado universitario. Revista Iberoamericana de Educación. 80(2),pp. 9-28. https://doi.org/10.35362/rie8023331

Naval, C., García, R., Puig, J., & Santos, M.A. (2011). La formación ético-cívica y el compromiso social de los estudiantes universitarios. Encounters on Education, 12, pp. 77-91.

Rivadeneira, E. (2017). Competencias didácticas-pedagógicas del docente, en la transformación del estudiante universitario. Revista científica electrónica de ciencias humanas, 13(37), pp. 41-55.

UNIR (2020). El aprendizaje-servicio: en qué consiste, ventajas y aplicaciones. Educación.

UNIR (2019). Aprendizaje Servicio: la metodología social que necesitamos. Educación.

Vázquez, V. (2015). El aprendizaje-servicio: una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), pp. 193-212. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.009