Uso de herramientas Web 2.0, 3.0 y percepción sobre su trascendencia
Descargas
Resumen
Este estudio exploratorio descriptivo, buscó determinar la percepción sobre trascendencia de Web 2.0 a 3.0 y el uso de ellas por docentes informáticos, durante la capacitación en programas sobre TIC, donde expresaron evidenciar poco retorno de lo aprendido. Se aplicó cuestionario con siete ítems referidos a las variables estudiadas, mediante correo al universo (25) de dos distritos educativos. Los datos analizados con paquete estadístico y presentados en tablas, revelan contar con docentes informáticos formados y laborando en su área, reconocen mucha trascendencia entre Web 2.0 a 3.0, utilizan algunas herramientas de ambas, mayormente de 2.0, requieren ayudar a los docentes y mejoras de infraestructura tecnológica para su desempeño. En conclusión, Los docentes informáticos, aunque perciben trascendencia entre las Web, muestran coexistencia. Tienden a utilizar herramientas de organización y presentación de contenido, poco protagonismo del alumno, sienten la necesidad de ayudar a los docentes y no cuentan con buena infraestructura tecnológica.
Palabras clave
Docente, Herramientas Web, Percepción
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métricas
Citas
Administrador. (2015). MINERD ejecuta programa Compu-Maestro para capacitarlos en informática. Sol dominicano. http://soldominicano.com
Cervantes, G., Díaz, A., & Díaz, A. (2018). Consideraciones sobre el papel del docente para elaborar productos informáticos. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 6(1), 8-14. doi:https://doi.org/10.34070/rif.v7i1
Educativo, O. N. (2016). Ministerio de Educación. Memoria Institucional 2016. Obtenido de https://memorias.minpre.gob.do/
Küste, I., & Hernández, A. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. Universia Bisiness Review, (37), 214-219.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4188026
Mavridis, T., & Symeonidis, A. L. (2015). Identificar factores de clasificación de motores de búsqueda válidos en un contexto Web 2.0 y Web 3.0 para construir mecanismos de SEO eficientes. Elservier, 41, 75-91. doi:https://doi.org/10.1016/j.engappai.2015.02.002
MINERD. (2015). MINERD entrega más de mil laptops a maestros, en la tercera entrega del programa
Compu-maestro. Obtenido de https://www.ministeriodeeducacion.gob.do
MINERD (2016). Ministerio de Educación trabaja en dignificación de maestros, le otorga más de 200 mil becas e incrementa su salario todos los años. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do
Morillo, G. (2016). Web 5.0. Obtenido de https://es.slideshare.net Newman, R., Chang, V., Walters, R. J., & BrianT, G. (2016). Web 2.0. El pasado y el futuro. Elservier.
Revista Internacional de Gestión de la Información, (16), 591-598. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2016.03.010
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), O. d. (2017). Programa República Digital Educación. https://oei.org.do
Pérez, S. (2012). WEB 1.0, WEB 2.0, WEB 3.0 Y WEB 4.0. https://sergioperezromojaro.wordpress.com
Rosa, L. D. (30 de abril de 2017). Recursos de Web 2.0 y su trascendencia a Web 3.0. Una mirada desde los docentes informáticos. http://www.eduqa.net.pdf
Samerena, Y. (2019). ¿Qué es la Investigación Exploratoria?
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/
Sandovla, S. (2016). 7 tipos de herramientas Web 2.0 que mejoran la experiencia del aprendizaje virtual. http://elearningmasters.galileo.edu.
Sonia, A. D. (2018). Camino de la Web 5.0. http://www.espacioeme.com Veiga de Cabo, J., Fuente Diez, E., & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Medicina y seguridad del trabajo, 54(210), 81-88.
Zempoalteca, B., Barragán, J., González, J., & Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. doi: