Sistematización de la Calidad en la Formación Técnica y Tecnológica del Ecuador
Descargas
Resumen
En el Ecuador frente a la creciente demanda de acceso a la educación superior, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación se planteó el desafío de diversificar la oferta académica bajo los principios de inclusión y calidad, y como parte de su estrategia diseñó un plan de reconversión para revalorizar la formación técnica y tecnológica. En este contexto y como objetivo del manuscrito se planteó “Desarrollar un marco conceptual y metodológico de un Sistema de Mejora y Aseguramiento de la Calidad de la Formación Técnica y Tecnológica en el Ecuador”. Con este propósito de construcción se propusieron tres momentos; el primero para el estudio del marco conceptual y metodológico del sistema, acompañado de la interrelación de cuatro subsistemas; el segundo momento que incluyó la propuesta propia del sistema de mejora y aseguramiento de la calidad; y, por el último el tercer momento donde se documentaron las fases del sistema. A manera de conclusión, se destacan la racionalidad, pertinencia, objetividad del sistema de gestión y aseguramiento de la calidad propuesto
Palabras clave
formación, tecnología, Calidad
Publicado
Número
Sección
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Congreso Caribeño de Investigación Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
INEC. (2016). Boletín Anual. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
OCDE. (2013). Manual de Frascati 2002. Medición de las actividades científicas y tecnológicas.
Propuesta de Norma Práctica para Encuestas de Investigación y Desarrollo. Madrid: Fundación Española Ciencia y Tecnología (FECYT).
ONU. (2015). 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. UNESCO Printed.
Schindler, L., Puls-Elvidge, S., Welzant, H., & Crawford, L. (2015). Definitions of quality in higher education: A synthesis of the literature. Obtenido de Higher Learning Research Communications:http://dx.doi.org/10.18870/hlrc.v5i3.244
Tedesco, J. (2016). El nuevo pacto educativo. Kuaapy Ayvu, 6.
UCAR. (2013). Consultoría para la elaboración y medición de indicadores RIMS de segundo nivel en el marco del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA). Obtenido de Informe final. Unidad para el Cambio Rural (UCAR).