Compromisos de los docentes que enseñan contenidos matemáticos

Autores/as

Oswaldo Jesús Martínez-Padrón

Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas

Descargas


Resumen

El conocimiento profesional de quienes enseñan contenidos matemáticos ha sido motivo de preocupación desde hace muchos años. Eso ocurre por las manifiestas carencias que muchos poseen respecto al dominio de los contenidos de la asignatura y su didáctica, sobre todo cuando descuida no solo los aspectos cognitivos sino los socioafectivos. En este sentido, se revisan los compromisos profesionales de los docentes que enseñan Matemática a fin de caracterizarlos mediante la concreción de una serie de aspectos que deben considerarse al momento de asumir este rol. Dicho estudio se concretó mediante una investigación documental que permitió encontrar que la formación de estos profesionales inadvierte no solo la robustez cognitiva sino lo socioemocional, soliendo obviar el tratamiento de los aspectos emocionales presentes en la clase de Matemática. Se concluye la necesidad de atender dicho tratamiento para garantizar el éxito de los estudiantes al momento de resolver un problema matemático.

Palabras clave

Conocimiento profesional, Emociones, Enseñanza de la Matemática

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Procesos de orientación, formación y desarrollo profesional

Cómo citar

Martínez-Padrón, O. J. (2021). Compromisos de los docentes que enseñan contenidos matemáticos. Congreso Caribeño De Investigación Educativa, 2, 119–123. Recuperado a partir de https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/112

Citas

García-González, M., & Pascual-Martín, M. (2017). De la congoja a la satisfacción: el conocimiento

emocional del profesor de matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 8(15),

-148.

García-González, M., & Martínez-Padrón, O. J. (2020). Conocimiento profesional de los profesores de Matemáticas. Revista Educación Matemática, 32(1), 157-177, https://doi.org/10.24844/EM3201.07

Lachapel, G. (2017). La formación didáctico matemática del docente de la República Dominicana, Revista Transformación, 13(3). https://url2.cl/n5cTk

Martínez-Padrón, O. J. (2008). Actitudes hacia la Matemática. Sapiens, 9(2), 237-256.

Martínez-Padrón, O. J. (2011). Adversarios del aprendizaje matemático. Caso: docentes integradores en formación. Memorias del XIII Congreso Interamericano de Educación Matemática, Brasil.

Martínez-Padrón, O. J. (2021). El afecto en la resolución de problemas de Matemática. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 5(1), 86-100. https://doi.org/10.32541 /recie.2021.v5il.pp86-100

Martínez-Padrón, O. J., Ávila-Contreras, J. I., & García-González. M. S. (2021, en prensa). Conocimiento emocional, complejidad vivencial y resiliencia. Tres facetas para la afectividad en Educación.

Matemática. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 1(2).

Martínez-Rodríguez, R., & Benítez-Corona, L. (2020). La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas. Revista Comunicar, 28(62), 43-52, https://doi.org/10.3916/C62-2020-04

Ministerio de Educación, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA, Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (2013). Dominio de los contenidos matemáticos por parte del docente como factor de éxito o fracaso escolar en el primer ciclo del nivel básico en República Dominicana e incidencia en los aprendizajes de sus estudiantes.https://url2.cl/cG24c

Pólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas (J. Zagazagoitía, Trad). Editorial Trillas.