CONFERENCISTAS
Director del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la UAM. Profesor Titular de Universidad en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación en la UAM, Coordinador del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” (GICE) y Coordinador General de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE). Ha sido Coordinador General del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, y Director de Estudios del Centro Investigación y Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación.
Catedrático de universidad de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona. Ha sido director de la Escuela Universitaria de Formación del profesorado de la Universidad de Barcelona y delegado del rector, director de departamento y director del Observatorio Internacional de la Profesión docente de la Universidad de Barcelona. Maestro, licenciado y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, desarrolla tareas en formación inicial y formación permanente del profesorado de todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la Universidad, y en la formación de profesionales de diversos sectores y formadores.
Desde el año 2002 ha sido Docente, Investigador, Director y Presidente de instituciones educativas. Su experiencia profesional se destaca en la conformación de equipos multidisciplinarios especialmente en la gestión estratégica de universidades con oferta multimodal. Actualmente, es Director de Cooperación Internacional de Virtual Educa. Lidera acciones con organizaciones como CALED, CREAD, AIESAD y REDDOLAC. Ha sido Presidente de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia. Una de sus pasiones consiste en compartir aprendizajes como docente de postgrado en universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y España; facilitador de programas corporativos y speaker invitado en diversos eventos internacionales. Es Doctor en Educación, Magister Scientiarum en Educación mención Tecnologías de Información y Comunicación, Magister y Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Licenciado en Educación mención Diseño y Gestión de Proyectos Educativos. Tiene estudios de postgrado en Gerencia Social.
Profesor Titular de Universidad y Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada, España). Director de la revista Publicaciones de la Universidad de Granada (indexada en Web of Science-JCR y Scopus-SJR). Conferenciante habitual en diferentes universidades de Europa, América y Asia. Coordinador general del proyecto ECALFOR – “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación”. Igualmente, posee cuatro sexenios CNEAI en el área de Ciencias de la Educación.
Maestra en educación física, investigadora y docente universitaria con experiencia en la formulación de políticas públicas en educación física, deporte y recreación; gestión de proyectos educativos y construcción de redes académicas de cooperación internacional para la investigación con aliados en Brasil, España, México, Chile, Canadá. Con experiencia en la dirección y diseño de programas académicos de pregrado e investigaciones financiadas con recursos locales e institucionales.
Especializada en Altos Estudios del Deporte, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; maestría en educación, de la Universidad Pedagógica Nacional; y doctorado en Estudios Sociales, de la Universidad Externado de Colombia, de la cual tuvo reconocimiento Cum Laude por su tesis doctoral con el libro "Subjetividades en el espacio público: la ciclovía de Bogotá".