PRESENTACIóN
El 1.° Congreso Caribeño de Investigación Educativa se inaugura en el año 2020 como un espacio de convergencia de saberes entre docentes e investigadores especialistas en la pedagogía y/o en ciencias aplicadas a la educación. El germen de este encuentro investigativo proviene de una fructífera trayectoria de nueve ediciones realizadas en conjunto por dos instituciones: el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). En el año 2011, estas instituciones concertaron una alianza estratégica para aunar esfuerzos en beneficio de la investigación educativa y así surgió el acuerdo de realizar el Precongreso ISFODOSU-IDEICE, evento celebrado todos los años en las sedes del ISFODOSU como evento previo del Congreso Internacional IDEICE.
![](https://congresos.isfodosu.edu.do/ccie2021/public/homepage/Primera.jpg)
![](https://congresos.isfodosu.edu.do/ccie2021/public/homepage/Segunda.jpg)
Durante el 1.° Congreso Caribeño de Investigación Educativa, celebrado en forma virtual en el año 2020, el enfoque se orientó a la dimensión metadidáctica, por consiguiente, nuestro lema fue: “Repensando la formación de los profesionales de la educación”. Este evento recibió más de 330 trabajos, los cuales fueron evaluados y aprobados y presentados 236. Estas ponencias fueron presentadas por investigadores de toda Iberoamérica lo cual influyó en la alta y variada asistencia al evento. En el evento participaron, de manera sincrónica y asincrónica, 13500 personas de toda Iberoamérica.
El 2.° Congreso Caribeño de Investigación Educativa se lanza con el slogan Nuevos Paradigmas y Experiencias Emergentes dado el cambio tan brusco que ha sufrido la pedagogía a causa de la pandemia Covid-19 y todos las nuevas experiencias, problemáticas y soluciones que han surgido. Estos paradigmas tienen el potencial de revolucionar el mundo de la pedagogía y transformar de forma positiva la forma en la que educamos a nivel mundial.
![](https://congresos.isfodosu.edu.do/ccie2021/public/homepage/Tercera.jpg)
![](https://congresos.isfodosu.edu.do/ccie2021/public/homepage/Cuarta.jpg)
El objetivo principal de este evento académico es articular, colectivamente, estrategias para fortalecer la acción pedagógica e investigativa para la transformación social en aras de elevar la calidad educativa. Por igual, el CCIE se constituye como un espacio de discusión y proliferación del conocimiento a toda la comunidad académica. Este evento está dirigido a investigadores, profesionales de la educación, docentes, directivos de instituciones académicas, funcionarios y técnicos gubernamentales en educación interesados en compartir y debatir investigaciones, innovaciones y experiencias educativas.
Informaciones importantes
Ejes Temáticos
- Eje 1 – Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores
- Eje 2 – Procesos didácticos y de aprendizaje en Ciencias Sociales y Humanidades
- Eje 3 – Procesos de orientación, formación y desarrollo profesional
- Eje 4 – Actividad física, deporte y salud
- Eje 5 – Tecnología de la información y comunicación en ámbitos educativos
- Eje 6 – La inclusión como práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje
- Eje 7 – Procesos y actividades en el ámbito de la gestión educativa
- Eje 8 – Nuevos conocimientos en ciencias básicas, orientado a la enseñanza
- Eje 9 – Políticas, evaluación y diagnóstico educativo
- Eje 10 – Buenas Prácticas en el ámbito educativo
Fechas Importantes
Envío de resúmenes | Desde la publicación de la convocatoria y hasta el 05 de noviembre de 2021. |
Dictaminación de Propuestas | 15 noviembre de 2021. |
Envío de notificación de aceptación | 15 de noviembre de 2021. |
Proceso de inscripción | Ponentes: mediante el envío de la propuesta. Asistentes: desde la publicación de la convocatoria hasta el 30 de noviembre de 2021. |
Publicación del programa | 1 de diciembre de 2021. |